A comienzos de 2025, el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, realizó un balance de las acciones ejecutadas por su cartera durante 2024, destacando tres grandes hitos en su gestión: la restitución territorial a los pueblos indígenas, la recuperación de inmuebles fiscales ocupados de manera ilegal y el aporte a la reactivación económica de la región.
Uno de los principales logros del Ministerio de Bienes Nacionales durante 2024 fue la transferencia de 14 mil hectáreas a la Comunidad Indígena Aymara de Chusmiza Usmagama, en cumplimiento con el acuerdo de Solución Amistosa con el Estado de Chile. Este acontecimiento fue de gran relevancia para el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, y contó con la participación de la ministra Marcela Sandoval.
El seremi Ardiles subrayó que el 2024 fue un buen año para la Seremi de Bienes Nacionales en la región de Tarapacá, destacando los avances en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional. A la fecha, se han realizado cuatro transferencias al Serviu, con un total de 24,72 hectáreas, y otras 54 hectáreas están en proceso de trámite.
Otro aspecto relevante fue la restitución de 100 hectáreas ocupadas ilegalmente en el sector de La Mula en Alto Hospicio, lo que sumó un total de 188 hectáreas recuperadas durante el 2024. En total, durante esta administración, se han logrado recuperar 451 hectáreas, abarcando no solo Alto Hospicio, sino también el borde costero.
Entre las principales gestiones del Ministerio de Bienes Nacionales en la región están los arriendos fiscales. Hasta noviembre de 2024, se aprobaron 201 nuevas solicitudes de un total de 462 tramitadas. Además, las concesiones de uso gratuito de corto plazo, competencia que desde octubre de 2023 fue traspasada a los gobiernos regionales, resolvieron positivamente 21 tramitaciones, entre ellas, las que permitieron al Servicio Local de Educación (SLEP) de Iquique construir establecimientos modulares en Alto Hospicio para atender la demanda educativa.
En cuanto a las ventas resueltas, se dictaron siete decretos, y Tarapacá se destacó por ser la región con mayor número de expedientes de venta directa en trámite, con un total de 185, de los cuales 83 corresponden al Proyecto de Electrificación Rural en Huara.
Por otro lado, el trabajo realizado en la región ha beneficiado a numerosas familias. Durante la administración del Presidente Gabriel Boric, 448 familias en Tarapacá se convirtieron en propietarias legítimas de sus terrenos, lo que les permitió acceder a diversos beneficios estatales, como subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, así como subsidios para aislamiento térmico.
El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, destacó que el Gobierno ha fortalecido el proceso de regularización mediante acuerdos colaborativos con otras instituciones y a través de oficinas móviles que llegan a las zonas más alejadas, reduciendo el tiempo de tramitación. En 2024, 124 personas de la región obtuvieron sus títulos de dominio, de los cuales un 54,8% fueron mujeres y un 52% pertenecían a pueblos indígenas.
Este balance refleja el esfuerzo del Gobierno por promover la equidad social y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, a través de acciones concretas en materia de regularización y gestión territorial.