Este viernes, los consejeros regionales del Consejo Regional de Tarapacá realizaron una inspección en el sector de calle Las Cabras, en la zona norte de Iquique, para verificar el avance de las obras de construcción del último tramo del Par Vial Juan Martínez – Arturo Fernández. Durante la visita, los consejeros, encabezados por Carlos Paillalef, presidente de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, coordinaron reuniones técnicas entre los servicios públicos y las empresas contratistas, con el objetivo de agilizar la ejecución de la obra.
La consejera Claudia Hernández, quien también formó parte de la comisión, ha estado realizando un seguimiento detallado de los trabajos en la intersección a lo largo del año. Estos trabajos han experimentado retrasos debido a diversos problemas técnicos.
Acompañaron a los consejeros representantes y técnicos de la empresa Aguas del Altiplano, del SERVIU, la SEREMI de Obras Públicas, la distribuidora de energía eléctrica CGE, y funcionarios de las divisiones de Presupuesto de Inversión DIFOI y de Infraestructura y Transportes DIT del Gobierno Regional de Tarapacá, así como los representantes de BITUMIX Iquique, la empresa contratista encargada de ejecutar los trabajos.
Tras más de una hora y media en terreno, los presentes acordaron que este lunes 23 de diciembre se llevará a cabo una reunión técnica entre representantes de CGE y del SERVIU, para coordinar las gestiones necesarias y acelerar los trabajos de conexión eléctrica subterránea en la vía. En dicha reunión, también se revisarán los contratos suscritos y las exigencias que estos contemplan, cuyos resultados serán comunicados formalmente a las autoridades regionales y los organismos públicos correspondientes.
Al finalizar la visita, los líderes vecinales del sector, encabezados por la dirigente Margarita Welsch, expresaron su agradecimiento por la gestión de las autoridades regionales, especialmente de los integrantes del CORE de Tarapacá. Destacaron que las labores de fiscalización, coordinación y conciliación han sido clave para destrabar administrativamente la ejecución de las obras, retomar los trabajos suspendidos en varias ocasiones y acelerar el progreso de los mismos.