En el marco de los 117 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, los historiadores de la Universidad de Tarapacá, Dr. Alberto Díaz Araya y Mg. Nicole Cortés, hicieron una significativa donación al Museo Regional de Iquique: dos mapas históricos del período salitrero que enriquecen la memoria pampina y su espacialización en la región de Tarapacá.
Uno de los mapas es de la oficina Aguada (1938) y el otro detalla las oficinas salitreras de principios del siglo XX. Esta donación tiene como objetivo preservar y fortalecer el conocimiento histórico del norte chileno, asegurando que futuras generaciones puedan acceder a estos valiosos documentos.
Dr. Alberto Díaz explicó la importancia de los mapas: «No solo representan las características geográficas; en el paisaje de nuestro desierto, cada topónimo tiene múltiples significados. Los mapas son también cartografías de antiguas memorias, testigos de una época crucial para la historia de nuestro territorio. A través de su conservación en el Museo Regional de Iquique, buscamos que estas memorias perduren, especialmente al recordar la tragedia de la Escuela Santa María».
Por su parte, Damian Lo, historiador y encargado del Departamento de Historia y Archivo Histórico del Museo Regional de Iquique, agradeció profundamente la donación: «Estos mapas serán sometidos a un proceso de conservación preventiva para garantizar su preservación a largo plazo. Además, pronto formarán parte de un catálogo que pondrá en valor los planos históricos del período salitrero, esenciales para comprender nuestra historia y, sobre todo, nuestra identidad regional».