En Iquique se llevó a cabo el Encuentro Regional dentro del proceso de consulta indígena sobre la reglamentación de la Ley de Biocombustibles Sólidos, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía que se está desarrollando a nivel nacional. Este encuentro busca generar un espacio de diálogo y deliberación en torno a la normativa que regulará el uso de biocombustibles, con especial énfasis en la leña.
La jornada fue encabezada en la región de Tarapacá por la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, acompañada de José Quidel, profesional de la Unidad de Procesos de Diálogo, Consulta y Participación Indígena de la División de Participación y Relacionamiento Comunitario del Ministerio de Energía. Este espacio participativo tuvo como objetivo principal generar acuerdos sobre los aspectos de la reglamentación que afectan a las comunidades indígenas, luego de una fase previa de deliberación interna en la que las comunidades de la región discutieron y definieron sus posturas respecto a la propuesta.
“Realizamos la deliberación interna en las comunas de Huara, Pica, Camiña y Pozo Almonte, y ahora nos reunimos en este encuentro regional para dialogar sobre el reglamento de la ley que regulará los biocombustibles. Sabemos que esta medida administrativa nos afecta en ciertos puntos, por lo que decidimos trabajar juntos para definir una postura común. Esperamos que los disensos puedan discutirse a nivel nacional, para que los pueblos indígenas podamos entregar una respuesta unificada,” explicó Francisca Salazar, representante de la Comunidad Indígena Aymara de Huaviña.
Por su parte, la Seremi de Energía, Séfora Sidgman, destacó la relevancia de este espacio de consulta para promover el uso responsable de los biocombustibles sólidos, especialmente la leña. «El Ministerio ha impulsado la regulación de los biocombustibles sólidos, como la leña, a través de un proyecto de ley que regula su comercialización. Con esta consulta buscamos crear políticas que promuevan el uso sostenible de la leña, respetando al mismo tiempo el uso ancestral y tradicional de los pueblos indígenas en su territorio”, señaló.
Sidgman reafirmó el compromiso del Ministerio de Energía en garantizar que la reglamentación valore y respete los conocimientos y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas. «Este proceso de consulta es una oportunidad para asegurar que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas y consideradas en la creación de políticas públicas que afectan directamente su vida cotidiana y sus prácticas territoriales», concluyó.
El encuentro se realizó como parte de una serie de reuniones que se llevarán a cabo en diversas regiones del país, con el fin de recoger las opiniones y preocupaciones de las comunidades indígenas en relación con la reglamentación de la ley que regulará los biocombustibles sólidos.