La Gobernadora (s) Rosa María Alfaro presentó ante la Comisión Mixta de Salud del Congreso una serie de iniciativas del Gobierno de Tarapacá para abordar la crisis que enfrenta el Hospital de Iquique. Durante la sesión, a la que fue convocada por la diputada Danisa Astudillo, Alfaro enfatizó el compromiso del gobierno regional de aportar todos los recursos necesarios para mejorar la situación del principal centro de salud de la región.
Alfaro expuso que más de 16 mil millones de pesos han sido asignados en 2024 a nueve proyectos destinados a la adquisición de equipos y suministros para el hospital. “Hemos destinado recursos en todas las áreas solicitadas por el Servicio de Salud Tarapacá, y continuaremos haciéndolo, ya que este ha sido un compromiso desde 2021 y es una demanda urgente para nuestra región”, afirmó la Gobernadora (s).
Asimismo, la autoridad destacó las gestiones recientes del equipo del Gobierno Regional ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) para resolver las discrepancias en los proyectos de inversión en salud, incluidos la normalización del Hospital de Iquique y la construcción de un nuevo recinto hospitalario en la provincia del Tamarugal. “Es fundamental que los recursos de nuestro FNDR lleguen lo más pronto posible, y para ello necesitamos el apoyo del Servicio de Salud, el Consejo Regional, el Ministerio de Salud, la Dipres, la Contraloría y nuestros parlamentarios”, agregó Alfaro.
La diputada Astudillo, por su parte, anunció que antes del 4 de noviembre presentará una indicación a la Ley de Presupuesto para asegurar que la salud en Tarapacá reciba los fondos que necesita. “Estamos trabajando en colaboración con el Gobierno Regional y seguiremos de cerca la tramitación de los recursos para garantizar la atención adecuada a los ciudadanos de nuestra región”, concluyó.
Proyectos de Equipamiento en el Hospital de Iquique
El Plan de Equipamiento Crítico para el Hospital de Iquique, anunciado a fines de 2023, ha visto la aprobación de nueve proyectos por parte del Consejo Regional, destinados a financiar la compra de equipos que han superado su vida útil. La inversión en este ámbito asciende a más de 16 mil millones de pesos. Entre los equipos incluidos en este plan se encuentran un ecógrafo ocular, un resonador magnético, electrocardiógrafos, camas eléctricas, grúas de transferencia bariátrica, camillas hidráulicas y analizadores de sangre, entre otros.