Las Secretarías Regionales Ministeriales de Desarrollo Social y Familia, y de Educación, en colaboración con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, han firmado un nuevo protocolo de trabajo destinado a mejorar la calidad educativa para niños, niñas y adolescentes bajo protección estatal en la Región de Tarapacá.
La firma del convenio se realizó en las oficinas de la Seremi de Educación, contando con la presencia de Carmen Barrera, Seremi de Educación; Cristián Jara, Seremi de Desarrollo Social y Familia; y Eduardo Aguilera, director (s) del Servicio de Protección. Los participantes destacaron la importancia de este acuerdo para asegurar una educación de calidad a los menores en programas de cuidado ambulatorio y residencial, ayudando a la restitución y reparación de sus derechos vulnerados.
Carmen Barrera, Seremi de Educación, explicó: «Este convenio formaliza una colaboración que ya veníamos realizando con el objetivo de garantizar los derechos de los niños y niñas en nuestra región. Nos permite continuar trabajando sistemáticamente para proteger a las infancias de Tarapacá.»
Cristián Jara, Seremi de Desarrollo Social y Familia, añadió: «Estamos satisfechos con este acuerdo que avanza en la escolaridad de los menores bajo cuidado estatal. Tarapacá enfrenta altos niveles de pobreza multidimensional, y la educación es clave para mejorar estas condiciones, conforme a los mandatos del Presidente Gabriel Boric y nuestro principal desafío en la región.»
Por su parte, Eduardo Aguilera, director (s) del Servicio de Protección, manifestó: «Este convenio facilitará la colaboración entre nuestras instituciones para asegurar que los niños, niñas y adolescentes en nuestra red reciban la atención escolar oportuna y, con ello, se respete un derecho fundamental.»
El convenio de colaboración tiene como objetivo principal promover la cooperación entre el Servicio de Protección Especializada, las Seremis de Desarrollo Social y Familia, y Educación, para garantizar el derecho a la educación de los menores en la red del Servicio. Además, busca fortalecer el trabajo intersectorial y optimizar la ejecución de actividades conforme a los objetivos y políticas públicas vigentes.