En el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega, nos visita el nuevo Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Tarapacá, Ronald Yabat Díaz. La autoridad regional fue invitada para conversar sobre los desafíos tecnológicos actuales, el desarrollo científico en la región y el rol de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.
Marcelo abrió la entrevista destacando el orgullo de ver el progreso profesional del Seremi y la importancia de que Tarapacá cuente hoy con una autoridad dedicada exclusivamente a esta área, especialmente en un contexto donde la ciencia y la tecnología están adquiriendo un rol cada vez más relevante.
Durante la conversación, el Seremi explicó que la cartera de Ciencias aún se encuentra en proceso de instalación en la región, funcionando temporalmente en dependencias de la Delegación Presidencial, pero avanzando hacia la habilitación de un espacio propio donde la comunidad también podrá participar en actividades formativas.
Ronald Yabat comentó que el Ministerio de Ciencia, a pesar de su corta existencia —seis años desde su creación—, ha impulsado importantes iniciativas relacionadas con innovación, tecnología e investigación. Destacó que la inteligencia artificial ya es parte del día a día y que es fundamental verla como una herramienta que debe usarse de manera responsable y regulada. En ese contexto, mencionó que Chile y Brasil lideran la construcción de una inteligencia artificial latinoamericana, a la cual recientemente se sumaron Perú y República Dominicana, con el fin de desarrollar sistemas con información y enfoque territorial.
Uno de los grandes temas abordados fue la necesidad de acercar la tecnología a todas las edades. El Seremi señaló que existe preocupación y desconocimiento, especialmente entre adultos mayores, por el avance tecnológico y la inteligencia artificial, por lo que se está trabajando en normativas y capacitaciones para un uso seguro y consciente de estas herramientas.
Consultado por la audiencia, Yabat explicó que el Ministerio ya se encuentra presente en establecimientos educacionales a través del programa Explora, presente en más de 40 colegios de la región, impulsando clubes científicos, talleres, campamentos docentes y ferias de investigación escolar. Subrayó que el objetivo es fomentar la curiosidad científica desde la infancia, especialmente en escuelas públicas.
En relación al financiamiento, el Seremi destacó el rol del royalty minero, que desde este año incluye recursos específicamente destinados a ciencia e innovación. Estos fondos serán administrados por el Gobierno Regional y permitirán desarrollar proyectos, laboratorios y programas de formación para estudiantes y docentes.
Finalmente, la autoridad regional enfatizó que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación deben ponerse al servicio de la comunidad, aportando soluciones locales y potenciando el desarrollo regional.


