El Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica continúa avanzando con éxito en su proyecto de producción hortícola, alcanzando cerca de 9 mil kilos de lechugas cultivadas, cosechadas y procesadas por los estudiantes de la especialidad Agropecuaria. Esta iniciativa, que vincula directamente el modelo educativo del establecimiento con el desarrollo productivo regional, se ha convertido en un referente de formación técnico-profesional en Tarapacá.
La producción es comercializada a través de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, permitiendo que la empresa Sodexo adquiera las lechugas para su uso en Faena Cordillera de Collahuasi. De esta manera, el liceo se integra activamente a la cadena de abastecimiento local, reforzando un modelo educativo que combina teoría, práctica y relación directa con el sector productivo.
Víctor Lucero, coordinador del área de Egreso, Empleabilidad y Emprendimiento del establecimiento, destacó que este avance “ha permitido que los estudiantes trabajen en un entorno industrial real y participen en procesos de comercialización, generando un vínculo directo con empresas y agricultores del territorio. Este 2025 marcó un hito con la incorporación de nuestra producción al mercado local”.
La planta de cuarta gama del liceo, implementada por etapas desde 2019, permite que los alumnos participen en todo el proceso: cultivo, cosecha, selección, lavado y envasado, bajo la supervisión técnica de Patagonia Norte, empresa encargada de garantizar estándares de inocuidad, trazabilidad y buenas prácticas agroindustriales.
Desde Fundación Collahuasi, su director ejecutivo, César Gavilán, subrayó que este proyecto “representa la esencia del programa Impulso Educativo, conectando la formación técnica con oportunidades reales del entorno. Es inspirador ver a los jóvenes de Pica insertarse en la cadena regional de abastecimiento con productos de calidad”.
Por su parte, la directora del liceo, Carolina Guerrero, valoró el trabajo de la comunidad educativa: “Este logro refleja el compromiso de nuestros estudiantes y docentes con una formación de excelencia. Estamos demostrando que desde el aula es posible aportar al desarrollo económico local y a la sostenibilidad del territorio”.
El proyecto sigue consolidándose como un modelo exitoso que combina educación, innovación y desarrollo productivo, posicionando al Liceo de Pica como un actor clave en la formación de futuros técnicos agropecuarios de la región.


