El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, destacó la incorporación de 24 nuevos buses eléctricos de estándar Red y la puesta en marcha de la primera electroterminal de la región, valorando estas inversiones como un importante avance hacia la modernización del transporte público y la sustentabilidad en la comuna.
El jefe comunal señaló que la renovación de la flota representa un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y el sector privado, orientado a ofrecer un servicio más seguro, eficiente, inclusivo y amigable con el medioambiente para los vecinos y vecinas de Alto Hospicio.
En ese sentido, el gobernador regional José Miguel Carvajal resaltó que la electromovilidad constituye una política estratégica para la región, enfocada en mejorar la calidad del transporte público y reducir su impacto ambiental. Asimismo, destacó la coordinación entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y los operadores locales para concretar esta iniciativa pionera en el norte del país.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó que los nuevos vehículos cumplen con el mismo estándar que los implementados en Santiago, y forman parte del plan nacional de electromovilidad que proyecta alcanzar un transporte público 100% eléctrico al año 2040.
“Estamos avanzando hacia un sistema de transporte más sustentable, inclusivo y moderno, donde las regiones también son protagonistas de esta transformación”, expresó el ministro.
El representante de la Línea 1 Transatélite, Carmelo Choque, agradeció el respaldo de las autoridades regionales y valoró la inversión privada realizada por los propios operadores en la implementación de cinco centros de carga eléctrica, que permitirán mejorar el servicio a la comunidad.
“Estos nuevos buses y la infraestructura de carga nos permitirán ofrecer un transporte más cómodo, eficiente y respetuoso con el medioambiente”, señaló.
Los 24 nuevos buses eléctricos cuentan con aire acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB, cámaras de seguridad, cabina de conducción aislada y rampa de acceso para personas con movilidad reducida, características que elevan significativamente el estándar del transporte público regional.
La actividad se realizó en el paradero de la Línea 1 Transatélite, en el sector de El Boro, y contó con la participación del subsecretario de Transportes Jorge Daza, el delegado presidencial regional Pedro Medalla, la diputada Danisa Astudillo, y los consejeros regionales Anally Ferreira, Giovanna Trincado y Francisco Liencheo, además de seremis, representantes de los conductores, operadores del transporte público y vecinos del sector.


