Distinción internacional también fue otorgada este año a Ibarra (Ecuador) y Puerto Madryn (Argentina).
En el marco del II Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo, organizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, la ciudad de Iquique recibió el “Sello de Destino de Turismo Deportivo”, convirtiéndose en la primera ciudad de Chile y la tercera en Sudamérica en obtener este reconocimiento.
El galardón distingue el trabajo sostenido de la comuna en materia de infraestructura, organización de eventos, inclusión comunitaria y promoción de experiencias deportivas de calidad.
“Este reconocimiento nos alienta a seguir consolidando a Iquique como un destino deportivo y turístico de alcance nacional e internacional”, expresó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello al recibir el sello en nombre de la Municipalidad de Iquique.
Turismo deportivo y desarrollo local
Durante el congreso —que abordó temas como gestión territorial, desarrollo sostenible, innovación, inclusión y cooperación internacional— el jefe comunal participó en un conversatorio junto a autoridades y expertos latinoamericanos, donde destacó las iniciativas impulsadas en Iquique: campeonatos de surf, bodyboard, sandboard, triatlón y otras disciplinas de playa que han contribuido al posicionamiento de la ciudad como referente del turismo deportivo.
Soria subrayó además la importancia de articular esfuerzos públicos, privados y comunitarios para fortalecer este modelo de desarrollo local, que genera empleo, promueve la vida sana y dinamiza la economía regional.
Iquique, referente latinoamericano
El director general de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, Andrés Sarmiento, explicó que la red agrupa a 17 ciudades de 11 países que promueven el deporte como motor de desarrollo.
“Este año sólo tres ciudades obtuvieron el sello: Iquique, la primera en Chile, junto a Ibarra y Puerto Madryn. Aquí se conjugan salud, actividad física y dinamismo económico”, afirmó.
En tanto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Cristián Rodríguez Binfa, felicitó al alcalde Soria y destacó “la tremenda iniciativa de Iquique por vincular deporte, bienestar y crecimiento económico”.
Por su parte, Jairo Madrid Fuentealba, concejal de Huasco, destacó que “Iquique es una ciudad emblemática en deporte y turismo, un ejemplo que debemos seguir desde otras comunas del país”.
Soria Macchiavello finalizó señalando que “haber obtenido este sello reafirma nuestro compromiso con el turismo de intereses especiales en #Iquique, generando empleo, fortaleciendo la oferta local y promoviendo la vida saludable entre nuestras vecinas y vecinos”.
Iquique y Campo Grande avanzan en gestiones para conexión aérea directa
En el marco del Foro Sudamericano de Integración del Corredor Bioceánico “Uniendo Fronteras, Integrando Conocimientos e Impulsando Economías”, desarrollado en Campo Grande, Brasil, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello se reunió con la prefeita Adriane Lopes para analizar la posibilidad de establecer un vuelo comercial directo entre ambas ciudades, integrantes del Corredor Bioceánico de Capricornio.
En el encuentro también participaron Juliano Wertheimer, presidente del Sindicato Empresarial de Hotelería y Gastronomía (Sindha MS), y Joao Carlos Parkinson de Castro, coordinador general de Asuntos Económicos de la Cancillería de Brasil para América del Sur, América Central y el Caribe.
Una de las alternativas evaluadas contempla una ruta aérea que conecte Campo Grande con Iquique, incluyendo paradas en Jujuy, Salta, Santa Cruz de la Sierra y Asunción, creando así un nuevo corredor aéreo por el centro del continente.
“Estamos a 2.250 kilómetros de distancia, pero sólo a tres horas de vuelo. Iquique cuenta con grandes atractivos turísticos y comerciales potenciados por la Zona Franca y el Puerto, mientras que Campo Grande es la capital de un pujante estado agroindustrial. Esta es una gran oportunidad para ambas ciudades”, destacó el alcalde Soria.
La prefeita Adriane Lopes coincidió en que “la concreción de un vuelo comercial y turístico entre Campo Grande e Iquique es un gran desafío y una oportunidad clave para fortalecer los vínculos económicos y turísticos del Corredor Bioceánico”.
En tanto, Parkinson de Castro afirmó que “una conexión aérea directa sería fundamental para potenciar ZOFRI, el turismo y la integración económica regional”.
El representante empresarial Juliano Wertheimer añadió que “esta ruta potenciará tanto los negocios como el turismo, facilitando el intercambio entre ambos territorios”.
Turismo social e integración
Tanto Soria Macchiavello como Lopes destacaron además la intención de promover el Turismo Social, con programas que permitan a adultos mayores de Iquique viajar a conocer Mato Grosso do Sul, y recibir en Tarapacá a turistas brasileños interesados en los atractivos de Iquique y la provincia del Tamarugal.
Estas iniciativas forman parte del renovado Acuerdo de Hermandad entre Iquique y Campo Grande, que busca fortalecer los efectos positivos del Corredor Bioceánico en ámbitos como turismo, cultura, cooperación empresarial y desarrollo social.


