El pasado 29 de septiembre se publicó en el Diario Oficial la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS), Ley 21.770, presentada por el Presidente Gabriel Boric con el objetivo de modernizar el Estado y facilitar la inversión en Chile. Esta normativa busca simplificar, agilizar y transparentar la tramitación de permisos, representando un cambio histórico para regiones como Tarapacá, donde la inversión depende en gran medida de la celeridad de los procesos administrativos.
La ley permite reducir entre un 30% y 70% los tiempos de espera, y para proyectos estratégicos, la disminución puede llegar hasta un 50%. En sectores clave de Tarapacá —minería, energía, logística y turismo— esto significa un antes y un después en la atracción de nuevas inversiones.
Entre los principales avances, la LMAS incorpora:
-
Tramitación paralela de permisos, evitando procesos secuenciales innecesarios.
-
Silencio administrativo positivo y Técnicas Habilitantes Alternativas (THA), para mayor seguridad jurídica.
-
Plataforma digital SUPER, funcionando como ventanilla única para todas las solicitudes.
Estas herramientas permitirán que proyectos mineros, logísticos, de infraestructura, energía renovable, acuicultura y turismo avancen más rápido, generando empleo y movimiento económico en la región. Iniciativas locales como el Vino del Desierto, el turismo en Pica o la expansión de empresas en ZOFRI se beneficiarán directamente de procesos más ágiles y transparentes.
El Ministro de Economía, Álvaro García, destacó que esta reforma estructural estará plenamente operativa durante este gobierno, con la dictación de al menos 29 reglamentos y la intervención de más de 40 leyes sectoriales, reflejando el compromiso del Estado de facilitar la inversión sin comprometer estándares ambientales y sociales.
Como Seremi de Economía de Tarapacá, resaltamos que esta ley marca un punto de inflexión para la competitividad regional, generando oportunidades laborales y dinamizando la economía local.
“La Ley de Permisos Sectoriales no es solo un cambio normativo; es una señal de confianza para los inversionistas y esperanza para las familias de Tarapacá”, señaló la autoridad.
En definitiva, la LMAS moderniza el Estado, fortalece la inversión y abre un futuro más promisorio para la región, demostrando que diálogo, voluntad política y visión de futuro permiten construir un país más próspero y justo.