Con el objetivo de identificar las principales necesidades del territorio y fortalecer la articulación entre el mundo académico y la comunidad, la Universidad de Tarapacá (UTA), Sede Iquique, desarrolló una nueva serie de jornadas colaborativas en el marco de los Nodos Estratégicos Institucionales, lideradas por la Dirección General de Vinculación con el Medio.
La actividad convocó a representantes de servicios públicos, autoridades comunales y regionales, organizaciones sociales, académicos, estudiantes y actores comunitarios, quienes trabajaron de forma conjunta en la definición de prioridades territoriales para la región de Tarapacá.
Durante las sesiones se abordaron los cuatro nodos temáticos definidos por la institución: Economía y Sustentabilidad, Calidad de Vida, Equidad e Inclusión, y Transfronterizo, Cultura y Patrimonio. A partir del trabajo en mesas técnicas se establecieron líneas prioritarias de acción que orientarán futuros proyectos de vinculación con el medio y fortalecimiento territorial.
El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle Mancilla, valoró el trabajo conjunto con la casa de estudios:
“Para nosotros es fundamental el trabajo que tenemos con la Universidad de Tarapacá. En la mesa de equidad se reflejaron claramente las necesidades más prioritarias de la región”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique, Rafael Montes González, destacó la metodología participativa de la jornada:
“Me parece muy importante y significativo lo que está haciendo la Universidad, porque permite recoger ideas de diversos sectores. La participación de docentes y estudiantes enriquece enormemente la discusión”.
El Cónsul General de Paraguay en Iquique, Estanislao Lezcano, también subrayó el valor del encuentro:
“Es muy importante este espacio donde tratamos varios asuntos de interés común. La presencia de la academia es preponderante en temas de integración fronteriza”, afirmó.
Las jornadas contaron además con la participación activa de monitores estudiantiles, quienes apoyaron la coordinación de las mesas y contribuyeron al diálogo entre la comunidad universitaria y los actores del territorio, fortaleciendo la relación entre formación académica, aprendizaje activo y compromiso social.
La directora general de Vinculación con el Medio, Dra. Ingrid Fernández Carvajal, explicó que los resultados de este trabajo permitirán orientar recursos institucionales hacia proyectos con alto impacto regional.
“Buscamos priorizar las iniciativas que el territorio considera más relevantes para postular al primer concurso de vinculación con el medio. Estamos muy satisfechos con la participación y el trabajo colaborativo logrado”, señaló.
En tanto, la directora general de la Sede Iquique, Dra. Yasna Godoy, destacó la amplia participación y la relevancia del diálogo intersectorial:
“El balance del tercer nodo es muy positivo. Estas alianzas entre el sector público y privado permiten generar discusiones que enriquecen los lineamientos estratégicos que estamos buscando”, indicó.
Las prioridades identificadas en las jornadas serán incorporadas en las bases del próximo “Fondo de Vinculación Territorial”, que financiará iniciativas interdisciplinarias orientadas a la investigación aplicada, la innovación y la vinculación efectiva con el territorio.


