martes, octubre 7, 2025
InicioTarapacáNacionalMinisterio de Economía presenta presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional

Ministerio de Economía presenta presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional

En la Primera Subcomisión de Presupuestos del Congreso Nacional, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, junto a la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, presentaron la propuesta de presupuesto 2026 para la cartera de Economía.

El proyecto considera $1.619 mil millones, lo que representa una disminución de 12,6% respecto a la Ley aprobada para 2025, equivalente a un ahorro de $233 mil millones. La reducción se explica por ajustes en bienes y servicios de consumo (-5,3%), adquisición de activos no financieros (-11%) e iniciativas de inversión (-64,7%), entre otros ítems.

El ministro García destacó que el presupuesto mantiene el financiamiento para los programas de turismo social, entre ellos Vacaciones de Tercera Edad, Giras de Estudio y Turismo Familiar, subrayando que “continuaremos apoyando estas iniciativas que benefician directamente a miles de chilenos”.
Asimismo, precisó que se aplicó una reducción en el Programa de Atracción Turística, tras la evaluación efectuada desde 2024.

En total, el proyecto destina $41.714 millones a la Subsecretaría de Economía, lo que representa una disminución de 3,7% en relación con 2025. Entre las principales reducciones figuran el Observatorio de Datos Económicos (-48,6%), la Oficina de Competencia y Mejora Regulatoria (-2,5%), y los programas Digitaliza tu Pyme (-7,6%) y Pyme Ágil (-7,5%).

Respecto de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el presupuesto financia la continuidad de 87 proyectos, entre ellos 15 Programas Estratégicos de Desarrollo por $3.574 millones, 3 proyectos del Programa Formación para la Competitividad por $730 millones, y 37 proyectos de Transferencia Tecnológica por $15.557 millones.

Asimismo, se financiará por segundo año el Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares por $486 millones, además de proyectos del Programa Promoción de Inversiones por $3.515 millones.

En cuanto al Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), se contemplan recursos para la continuidad del Comité de Hidrógeno Verde ($396 millones) y el Comité del Litio y Salares ($363 millones), junto a $1.292 millones en el Programa Formación para la Competitividad (cuatro proyectos) y $1.027 millones en los Programas Estratégicos de Desarrollo.

Finalmente, el proyecto incorpora por primera vez recursos para el Comité de Construcción Naval, con un financiamiento inicial de $181 millones.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments