Con intervenciones urbanas en distintos puntos de la ciudad, este lunes comenzó en la región de Tarapacá el Festival de las Ciencias 2025 (FECI), la principal celebración ciudadana de la ciencia en Chile, organizada por el Ministerio de Ciencia en conjunto con instituciones locales.
Bajo el lema “Con ciencia contra la desinformación”, la iniciativa busca acercar el conocimiento a la comunidad mediante actividades gratuitas, con énfasis en niñas, niños y jóvenes.
El Seremi de Ciencia de Tarapacá, Ronald Yavar Díaz, destacó que el evento “busca fortalecer el pensamiento crítico y enfrentar juntos los desafíos de la desinformación”. El Delegado Presidencial Regional, Pedro Medalla, agregó que “el desafío de este año es reflexionar sobre el valor de la información veraz y el rol de la ciencia como antídoto frente a la desinformación”.
Durante la jornada inaugural, se realizaron dinámicas interactivas en la Plaza 21 de Mayo, el Terminal AgroHospicio y el Mall Zofri, con la participación de la Compañía Circo Iquique. Además, estuvieron presentes autoridades de la Universidad Arturo Prat (UNAP), INACAP y el Programa Explora Tarapacá.
El Director General de Investigación de la UNAP, Ricardo Espinaza, valoró la instancia como una oportunidad para visibilizar la investigación regional: “Es fundamental demostrar que el conocimiento también se produce con excelencia desde nuestra región”.
La programación del festival incluye charlas, talleres, exposiciones y actividades lúdicas durante toda la semana, disponibles en festivaldelasciencias.cl y en las redes sociales de la Seremi de Ciencia de Tarapacá.
El gran cierre será el viernes 3 de octubre en la Plaza 21 de Mayo de Iquique, con la Fiesta de la Ciencia, que se extenderá de 10:00 a 20:00 horas e incluirá espectáculos de teatro, magia, acrobacias y música en vivo. Entre los artistas invitados estarán la banda local La Trova Latinoamericana y la agrupación nacional Camiseta 22 (ex Guachupé).