La habilitación del espacio fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del GORE.
Este jueves se inauguró el Museo Municipal de Pozo Almonte, un espacio cultural que busca rescatar, proteger y difundir la memoria histórica y patrimonial de la comuna y la provincia del Tamarugal, junto al alcalde Richard Godoy.
La habilitación del museo se concretó gracias a una inversión de más de 83 millones de pesos (M$83.903) del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y contempló la implementación de salas de exposición, mejoramiento de baños, bodega, adquisición de mobiliario especializado, sistema eléctrico e iluminación y la adecuación de accesibilidad universal. En total, fueron intervenidos 124,7 metros cuadrados de infraestructura municipal.
Durante la ceremonia, que contó con la participación de la senadora Luz Ebensperger, los consejeros regionales Hugo Estica y Octavio López, concejales de la comuna y vecinos, se destacó la relevancia de contar con un espacio que ponga en valor la historia salitrera y el rol que cumplió el Tamarugal durante el auge del salitre.
“El rescate de la cultura, el patrimonio y la identidad se cumple con este museo, pero además permitirá que quienes visiten la comuna, ya sean vecinos o turistas, conozcan la historia y riqueza de la región. La historia de Pozo Almonte y de toda la Pampa del Tamarugal queda ahora disponible para ser apreciada y aprendida por todos”, señalaron las autoridades presentes.
El alcalde Richard Godoy agregó que este proyecto marca un hito para la comuna. “Aquí estuvo antes el museo, en Sanfuentes con Balmaceda, y muchos pozoalmontinos aún lo recuerdan. Verlo nuevamente en estas nuevas condiciones nos tiene muy contentos. Invitamos a toda la comunidad y a los turistas a conocer nuestro Museo Municipal. La entrada es gratuita, así que las puertas están abiertas para todos. Sin pasado, no hay futuro”, enfatizó.
El Museo Municipal de Pozo Almonte abrirá sus puertas de martes a viernes, desde las 09:30 a las 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas; y sábados y domingos, de 10:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas, ofreciendo exposiciones permanentes y temporales que destacan la historia, tradiciones y expresiones culturales de la zona, proyectándose como un referente patrimonial en Tarapacá.