martes, septiembre 16, 2025
InicioTarapacáRegionalLa PGU con rostro de mujer: seguridad y dignidad en la vejez

La PGU con rostro de mujer: seguridad y dignidad en la vejez

Hablar de pensiones en Chile es hablar de dignidad, y en esa conversación, las mujeres son protagonistas. Actualmente, más de 1.360.000 chilenas reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que representa el 58 % del total de beneficiarios a nivel nacional. Este dato refleja una política pública que busca enfrentar desigualdades históricas en el mundo laboral y previsional.

En la región de Tarapacá, más de 31.000 personas reciben la PGU o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez, de las cuales más de 17.000 son mujeres. Son nuestras madres, abuelas y vecinas, trabajadoras incansables que muchas veces tuvieron trayectorias laborales fragmentadas o sin acceso a la formalidad.

Decimos con convicción que la PGU tiene rostro de mujer, porque busca reparar brechas y entregar seguridad en una etapa de la vida donde más se necesita. Para acceder al beneficio, se requieren 65 años o más, cumplir requisitos de residencia y no pertenecer al 10 % más rico del país. Actualmente, la PGU asciende a $224.004, y a partir de septiembre aumentará a $250.000, comenzando con las personas de 82 años o más y quienes reciben pensiones por leyes de reparación (Valech, Rettig, exonerados o de gracia). Posteriormente, en 2026 llegará a quienes tengan 75 años o más, y en 2027 se extenderá a todos los mayores de 65 años.

Este avance forma parte de la Reforma de Pensiones recientemente promulgada, que amplía la protección social a 65.000 beneficiarios de pensiones de reparación, 300.000 personas con pensión básica solidaria o aporte previsional de invalidez, y a 5.000 montepiadas y montepiados de Dipreca y Capredena.

En Tarapacá hacemos un llamado especial a las mujeres mayores de 82 años que reciben pensiones de reparación a solicitar la PGU en cualquier sucursal ChileAtiende, por call center 101 o a través del sitio www.chileatiende.cl.

Nuestro compromiso es que ninguna persona quede atrás. La PGU no solo es una realidad concreta, sino también parte de un proceso más amplio: la Reforma de Pensiones, que ya está mejorando la vida de millones de chilenas y chilenos. En Tarapacá seguiremos difundiendo y acompañando este proceso, porque la seguridad social no es un privilegio, sino un derecho, y ese derecho se traduce en pensiones más justas, con rostro humano, con rostro de mujer.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments