martes, septiembre 16, 2025
InicioTarapacáRegionalEligen directiva de gobernanza del proyecto “Rescate Ancestral” para fortalecer el turismo...

Eligen directiva de gobernanza del proyecto “Rescate Ancestral” para fortalecer el turismo indígena en Tarapacá

Con la conformación de su primera directiva, se dio inicio a la gobernanza del proyecto de Bien Público “Rescate Ancestral: Estrategias para el fortalecimiento del turismo indígena en Tarapacá”, iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por Cordenor, con la colaboración de Sernatur, Descubre Tamarugal, la Asociación Gremial Gastronómica de Tarapacá, Cottar y representantes de gremios hoteleros y de guías turísticos.

La directiva provisoria quedó integrada por Susana Cornejo (presidenta), Wilfredo Bacian (vicepresidente), Andrea Aburto (secretaria), Susana García (tesorera), Roberto Pérez y Hernán Cornejo (directores). Esta instancia tendrá como misión consolidar la estructura de representación y coordinación que permitirá dar continuidad a las acciones de fortalecimiento del turismo indígena en la región.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, destacó que el proyecto busca posicionar el turismo indígena como un motor de desarrollo territorial y sostenible:

“Apuntamos a que este sector se transforme en una estrategia clave para el desarrollo de la región, reconociendo su capacidad de generar empleo, ingresos y de revalorizar la identidad cultural de los pueblos originarios de la provincia del Tamarugal”.

El proyecto contempla la identificación y puesta en valor de elementos culturales, naturales y patrimoniales de la región, tanto materiales como inmateriales, para transformarlos en productos turísticos auténticos y sostenibles, basados en relatos ancestrales y hojas de ruta estratégicas que atiendan los principales desafíos y oportunidades.

Los resultados estarán disponibles en una plataforma digital, donde actores del ecosistema turístico regional podrán convertirlos en ofertas comerciales diferenciadas, permitiendo a los visitantes vivir experiencias únicas que conecten con la historia y el patrimonio local.

La iniciativa subraya la importancia de la colaboración entre comunidades indígenas, sector público, operadores turísticos y privados, generando una gobernanza articulada que impulse el turismo indígena como parte fundamental del desarrollo de Tarapacá.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments