miércoles, septiembre 17, 2025
InicioAlto HospicioAlto Hospicio da inicio a la segunda versión del Preuniversitario Municipal gratuito

Alto Hospicio da inicio a la segunda versión del Preuniversitario Municipal gratuito

Con una ceremonia realizada en el auditorio del Cesfam Héctor Reyno, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, junto a la directora ejecutiva de la Fundación Te Apoyamos, Carolina Ubilla, encabezaron el lanzamiento de la segunda versión del Preuniversitario Municipal gratuito 2025, dirigido a estudiantes de cuarto medio diurno de la comuna.

En la actividad, el jefe comunal felicitó a los 64 jóvenes seleccionados e hizo hincapié en la importancia de la alianza público-privada como motor para fortalecer la educación en el país. Destacó que este programa abre oportunidades a estudiantes que muchas veces no cuentan con otras alternativas de preparación para enfrentar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Asimismo, entregó un mensaje de motivación a los alumnos y alumnas, invitándolos a aprovechar esta instancia para postular a las principales universidades del país. En sus palabras, agradeció a la Fundación Te Apoyamos, impulsada por Andrónico Luksic, por confiar en este proyecto municipal y reiteró el apoyo solidario que dicha fundación brindó a las familias hospicianas durante la pandemia.

Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación, Carolina Ubilla, recalcó que más que un curso, este preuniversitario representa la apertura de una oportunidad y un proceso de acompañamiento para que los jóvenes desarrollen sus talentos y cumplan sus sueños. Los instó a esforzarse, confiar en sus capacidades y nunca dejar de soñar, señalando que su dedicación será clave para abrir las puertas a un futuro lleno de posibilidades.

Durante el encuentro, los estudiantes del Colegio Academia, Martina Flores y Marcelo Ayavire, expresaron su entusiasmo por formar parte del programa, el cual —afirmaron— les permitirá estar mejor preparados para acceder a la educación superior.

La ceremonia contó también con la participación de los concejales Tomás Soto, Joshua Fernández y José Luis Astorga; el administrador municipal Osvaldo Zenteno; la jefa de Educación de la municipalidad, Daniela Veas; además de profesionales de la Fundación Te Apoyamos y coordinadores del programa. El evento estuvo acompañado por la presentación artística del Conjunto de Danzas Folclóricas Nuestras Raíces (Confonura).

El programa

El Preuniversitario Municipal gratuito es impulsado por la Municipalidad de Alto Hospicio, en conjunto con la Fundación Te Apoyamos y el Instituto Fermat, especializado en preparación académica. Actualmente se desarrolla en el Colegio Robert Johnson y se extenderá hasta noviembre de 2025.

Los estudiantes reciben asesoría técnica, psicológica y social, además de charlas de universidades regionales, seguimiento pedagógico y clases impartidas por docentes especializados. Las asignaturas que se imparten son:

  • Comprensión Lectora

  • Historia y Ciencias Sociales

  • Matemáticas (M1 y M2)

  • Ciencias

  • Materias PAES 2025

Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con la formación académica y el crecimiento personal de la juventud hospiciana.

Artículo anterior
El Laboratorio de Estudios Regionales (LER), creado en junio de este año, reunió a autoridades y actores clave para revisar los resultados del Tercer Estudio Longitudinal de Tarapacá, investigación que examina diversos indicadores de carácter regional y comunal. Este centro surge como resultado de una colaboración público-privada entre la Universidad Arturo Prat (Unap), el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica (Centro UC) y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Durante la jornada, liderada por David Bravo, director del Centro UC, se presentaron los principales hallazgos del Estudio Longitudinal 2024, con un enfoque especial en empleo, ingresos, pobreza y vivienda. Este informe, desarrollado en el marco de un convenio entre el Centro UC y Collahuasi, fue presentado oficialmente en su tercera edición a mediados de junio. Alberto Martínez, rector de la Unap, destacó la relevancia del laboratorio para el territorio: “Como universidad, nos debemos a nuestra región, construyendo conocimiento desde y para ella. Este espacio permite articular el trabajo del mundo público, privado y académico, generando información útil para la toma de decisiones. Con el LER buscamos entregar reportes concretos que respondan a las necesidades de la comunidad”. Por su parte, Jorge Julio, seremi de Economía, señaló: “La creación del Laboratorio de Estudios Regionales representa un avance estratégico para Tarapacá, al facilitar la formulación de políticas públicas con base técnica y enfoque territorial. La activa participación de autoridades, servicios públicos y actores económicos y laborales reafirma nuestro compromiso con una planificación integrada y de impacto real”. El LER tiene como objetivo recopilar información periódica y relevante para monitorear avances, detectar desigualdades y orientar decisiones hacia iniciativas de mayor impacto social y desarrollo regional. Su trabajo se desarrollará en seis líneas de acción: planificación estratégica, análisis territorial, apoyo a políticas públicas, reducción de brechas, articulación institucional y fortalecimiento económico local. Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, subrayó la importancia de la colaboración: “La alianza con la Unap y el Centro UC permitirá generar un espacio territorial para la producción, análisis y difusión de datos estratégicos. El Laboratorio de Estudios Regionales será clave para aportar información que respalde la toma de decisiones y promueva el desarrollo sostenible de Tarapacá”.
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments