En el marco de la implementación del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía, se desarrolló en Iquique una jornada de difusión de la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
La actividad, realizada en la Universidad Arturo Prat, buscó abrir un espacio de diálogo con representantes de pueblos indígenas de Tarapacá, con el objetivo de recoger propuestas y acciones frente a la crisis climática desde la experiencia territorial y cultural de las comunidades.
El encuentro fue encabezado por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Subdirector Nacional Norte de CONADI, Juan Pablo Pérez, y profesionales del Ministerio de Energía especializados en participación indígena y cambio climático.
Durante la jornada, se destacó la importancia de incorporar los conocimientos tradicionales y formas de organización de los pueblos originarios en la implementación y seguimiento del Plan Sectorial.
“La Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética contempla cuatro temáticas y 23 acciones orientadas a enfrentar el cambio climático, particularmente en los pueblos originarios, quienes suelen ser los más afectados. Esta iniciativa permitirá implementar, priorizar y evaluar dichas acciones con visión y gobernanza indígena”, señaló la seremi Sidgman.
La autoridad agregó que el Ministerio de Energía mantiene un compromiso con el empoderamiento ciudadano y el acceso equitativo a la información energética, destacando que “espacios como este fortalecen la participación, enriquecen la toma de decisiones y permiten avanzar hacia una transición energética justa e inclusiva”.
Finalmente, se recordó que en junio de 2024 ya se habían realizado talleres con representantes indígenas, y que esta nueva jornada viene a dar continuidad al proceso de participación y diálogo iniciado en la región.