El diputado Víctor Pino (Demócratas) impulsa un proyecto de ley que busca elevar los estándares de seguridad en los buses interurbanos, iniciativa que ya fue aprobada en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara y que cuenta con el respaldo del Ejecutivo. La moción será próximamente discutida en Sala.
La propuesta surge tras el accidente ocurrido el 11 de marzo en la Ruta 5 Norte, sector Morrillos (región de Coquimbo), donde un bus volcó y colisionaron otras tres máquinas, dejando seis personas fallecidas y más de 40 heridas, en el siniestro más grave del 2025 en carreteras chilenas.
“El accidente dejó familias marcadas para siempre y evidenció las falencias en seguridad de los buses interurbanos”, señaló el diputado Pino, destacando que el proyecto fue enriquecido con indicaciones del Gobierno y otros parlamentarios.
Medidas contempladas
La iniciativa modifica la Ley de Tránsito N° 18.290 e incorpora una serie de exigencias para el transporte interurbano, entre ellas:
-
Chalecos reflectantes, conos de señalización y luces de alta visibilidad a disposición de los pasajeros.
-
Sistemas de monitoreo de fatiga en conductores, resguardando al mismo tiempo la privacidad de los choferes.
-
Entrega obligatoria de información en materia de seguridad antes de iniciar cada viaje.
“El objetivo no es castigar a las empresas, sino evitar tragedias evitables. Si este proyecto se aprueba, ningún bus saldrá a la ruta sin estar preparado para una emergencia. No podemos permitir que la vida de los pasajeros dependa del azar”, enfatizó Pino.
Próximos pasos legislativos
La moción ahora será debatida en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados y, de aprobarse, pasará a segundo trámite en el Senado.
De convertirse en ley, esta iniciativa permitirá que los viajes en buses interurbanos sean más seguros para los miles de pasajeros que diariamente utilizan este servicio en las carreteras del país.