viernes, octubre 24, 2025
InicioTarapacáRegionalMesa Público-Privada Resalta el Impacto del Nuevo Seguro Catastrófico para Mosca de...

Mesa Público-Privada Resalta el Impacto del Nuevo Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta en Tarapacá

En la primera sesión del año de la Mesa Técnica Regional de Seguros para el Agro, liderada por la SEREMI de Agricultura de Tarapacá, representantes del sector público y privado destacaron positivamente la implementación del nuevo Seguro Catastrófico para Mosca de la Fruta, puesto en marcha el 13 de mayo por Agroseguros.

Este instrumento, que cuenta con un subsidio del 100% por parte de Agroseguros —entidad ligada a CORFO y al Ministerio de Agricultura—, fue calificado como una “gran noticia” para el mundo silvoagropecuario de la región. El seguro tiene por objetivo brindar protección directa a fruticultores, sin necesidad de contratación previa, y se activa automáticamente en caso de detección de la plaga, con respaldo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Durante la reunión, el subdirector de Operaciones de Agroseguros, Ibar Silva, recalcó que los seguros agrícolas son herramientas fundamentales para la estabilidad del sector, especialmente frente a eventos catastróficos como lluvias intensas o desbordes. Además, valoró el rol de la mesa técnica como espacio de diálogo permanente para ajustar las coberturas a la realidad regional.

El seremi (s) de Agricultura de Tarapacá, Adolfo Hidalgo, también director regional de INDAP, subrayó la importancia de este seguro en zonas clave como Pica, Matilla y Valle de Quisma, donde la fruticultura tiene un alto impacto, especialmente con el reconocido limón de Pica con denominación de origen. Explicó que esta póliza viene a fortalecer el trabajo que actualmente realiza el SAG en su campaña de erradicación de la plaga en esos sectores.

Durante la sesión, también se planteó el desafío de aumentar la contratación de otros seguros pecuarios y agrícolas, como el destinado a la ganadería camélida —llamas y alpacas—, exclusivo para la Macrozona Norte. En 2024, las pólizas contratadas en Tarapacá han sido escasas y enfocadas únicamente en cultivos como zanahoria, maíz, ajo, melón, cebolla, quinoa y cebollín, principalmente en las comunas de Camiña y Huara.

Finalmente, se invitó a productores, agricultores y ganaderos a informarse y aprovechar estas herramientas, disponibles en el sitio web oficial de Agroseguros (www.agroseguros.gob.cl), donde también pueden simular coberturas y conocer las condiciones específicas de cada seguro.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments