domingo, octubre 12, 2025
InicioTarapacáRegionalProvincia del Tamarugal conmemora el Mes de la Prevención con diversas actividades...

Provincia del Tamarugal conmemora el Mes de la Prevención con diversas actividades que fomentan la vida saludable y la participación comunitaria

Durante el Mes de la Prevención, en el marco del Día Internacional de la Prevención celebrado cada 26 de junio, SENDA Tarapacá organizó múltiples actividades recreativas, artísticas, deportivas y educativas en distintas comunas de la Provincia del Tamarugal. Estas iniciativas buscan promover entornos saludables, el trabajo colaborativo y el bienestar integral de niños, niñas, jóvenes y sus comunidades.

Alejandra Zúñiga, directora regional de SENDA Tarapacá, destacó la importancia del trabajo territorial realizado, señalando que estas actividades acercan la prevención a las comunidades en espacios significativos. “Nuestro compromiso es continuar trabajando articuladamente con municipios, escuelas y organizaciones sociales para promover una cultura del cuidado, la buena convivencia y la vida saludable en toda la región”, afirmó.

Actividades en Pozo Almonte

En Pozo Almonte, la Plaza Ciudadana, organizada por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, se transformó en el escenario principal para conmemorar esta fecha. La actividad, realizada frente al Liceo Alcalde Sergio González, contó con el apoyo del municipio y del equipo SENDA Previene, reuniendo a estudiantes, familias y servicios públicos. La jornada incluyó presentaciones deportivas y artísticas como freestyle, batucada, zumba y fútbol-tenis.

La delegada presidencial provincial, Camila Castillo, resaltó que esta versión de Gobierno en Terreno se enmarca en el Mes de la Prevención. “Esta plaza ciudadana permitió acercar servicios públicos y oficinas municipales a la comunidad, especialmente a los jóvenes, con el fin de educar y entregar información preventiva para fomentar la buena convivencia y el bienestar integral”, destacó.

Jornadas en Pachica y Camiña

En Pachica, comuna de Huara, el equipo SENDA Previene, junto a la Escuela Básica, el Club Adulto Mayor “Renacer” y el sector municipal, organizaron una jornada con juegos recreativos, cuentacuentos y alimentación saludable, fomentando un encuentro intergeneracional. Edith Pacha, presidenta del Club de Adulto Mayor, valoró la iniciativa: “Estas actividades fortalecen la unidad entre generaciones y ayudan a mantener a los niños alejados de situaciones de riesgo”.

Por su parte, en Camiña se llevó a cabo la “Corrida Color Fest”, una alegre y energética actividad deportiva organizada por SENDA Previene y la Municipalidad local. Niños, niñas y adolescentes participaron activamente, promoviendo el deporte como herramienta de bienestar y convivencia comunitaria. La alcaldesa Evelyn Mamani felicitó a los participantes y resaltó la relevancia de estas iniciativas para fomentar una vida saludable.

Artículo anterior
Cerca de mil emprendedores inician formación junto a FOSIS en Tarapacá Tarapacá, julio de 2025 – Más de 900 personas emprendedoras de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Camiña, Huara y Colchane iniciaron su participación en los programas «Emprendamos» del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), instancia que entrega capacitación, asesoría y financiamiento para fortalecer negocios y fomentar la autonomía económica en la región. Esta nueva versión del programa contempla las líneas Semilla, Semilla SSyO, Básico, Avanzado y Grupal, con apoyos que van desde $500.000 hasta $2.800.000. Además, incluye servicios complementarios como cuidado infantil y materiales educativos. Durante el lanzamiento, la Delegada Presidencial Regional, Ivonne Donoso, destacó que esta iniciativa no solo entrega recursos, sino también herramientas de formación para transformar ideas en negocios sostenibles. «El emprendimiento cambia vidas y comunidades. Estos programas son clave para avanzar en inclusión y desarrollo social», señaló. Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricia Pérez, subrayó el compromiso del Gobierno con la autonomía económica femenina. De los casi 6 mil postulantes, un 85% fueron mujeres, muchas de ellas cuidadoras o jefas de hogar, lo que refuerza la importancia de contar con alternativas laborales flexibles. Finalmente, la Directora Regional de FOSIS, Jenny Rojas, enfatizó el enfoque integral del programa: “Entregamos más que financiamiento. Nuestro objetivo es acompañar a las personas en su desarrollo personal y profesional, y dejar capacidades que perduren”. Con este esfuerzo, el Gobierno de Chile continúa promoviendo políticas públicas que impulsan el emprendimiento como herramienta de superación y equidad social en Tarapacá.
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments