En Alto Hospicio se llevó a cabo la primera capacitación del programa “Siempre Listos” en la Región de Tarapacá dirigida a personas mayores, con el objetivo de reforzar la resiliencia energética de las familias y mejorar su preparación ante situaciones de emergencia.
La actividad, realizada en el sector de La Pampa, forma parte del Plan Familia Preparada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), iniciativa que busca promover el autocuidado y la cultura preventiva en los hogares mediante herramientas prácticas para enfrentar desastres naturales o interrupciones del suministro eléctrico.
Durante la jornada también se desarrolló un módulo del programa “Cuentas Claras” de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Este espacio entregó orientación sobre la estructura de las cuentas de electricidad, sus componentes tarifarios y los mecanismos de cobro, fomentando un consumo energético más eficiente e informado.
Juana Rivera, presidenta de la Agrupación Cultural y Deportiva con Integración a la Discapacidad Vivir Mejor Bailando, valoró la instancia formativa. “Esta capacitación me pareció excelente. No imaginábamos que incluiría conocimientos tan útiles, además del kit que nos permitirá enfrentar mejor las emergencias. Nos dimos cuenta de que no estábamos preparados, pero hoy aprendimos cosas muy importantes y sentimos que, con el apoyo del Ministerio, podremos elaborar un plan de acción. Agradecemos sinceramente esta oportunidad”, señaló.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, destacó el carácter estratégico del programa: “La gestión energética en contextos de emergencia es fundamental para la seguridad y autonomía de los hogares. Con ‘Siempre Listos’, buscamos fortalecer las capacidades de respuesta de las familias mediante la entrega de un kit de resiliencia energética y una capacitación integral que enseña su correcto uso, recarga y mantención”. Agregó que este esfuerzo forma parte de una política pública que prioriza a familias del 40% del Registro Social de Hogares, con el fin de asegurar iluminación, respaldo de comunicación y mejor coordinación durante situaciones críticas.
Desde la SEC, su director regional Sergio Barra resaltó la participación comunitaria: “El plan Cuentas Claras permitió que las vecinas y vecinos comprendieran cómo se desglosa su boleta eléctrica, pudiendo resolver dudas sobre consumo, cargos y otros elementos. También les indicamos dónde acudir en caso de requerir atención adicional”.
El director regional de SENAMA, Franco Cassane, se sumó al encuentro, reiterando el compromiso de la institución con las personas mayores. Además, ofreció acompañamiento a quienes deseen conformar un club de adultos mayores, lo que les permitiría postular a proyectos y programas que promuevan la autonomía, participación y bienestar.
El kit de resiliencia energética entregado incluye un morral con radio AM/FM/SW con carga eléctrica y solar, un banco de energía con linterna, ampolletas recargables mediante red o energía solar y manuales de uso para su correcta implementación.


