La Municipalidad de Alto Hospicio y la Universidad Arturo Prat (UNAP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá traducir al inglés y francés la historia del histórico mineral de San Agustín de Huantajaya, declarado Monumento Nacional en 2020.
El alcalde Patricio Ferreira y el rector de la UNAP, Alberto Martínez, encabezaron la firma del acuerdo, destacando la importancia de esta iniciativa para fortalecer la difusión del patrimonio cultural y arqueológico de la comuna.
El jefe comunal valoró el aporte de la universidad y de los estudiantes de la carrera de Traducción, quienes serán los encargados de adaptar los contenidos del Museo Virtual de Huantajaya a otros idiomas. “Este trabajo permitirá proyectar internacionalmente nuestro patrimonio, impulsando el turismo y la puesta en valor de este sitio histórico”, señaló Ferreira.
Asimismo, el alcalde felicitó al equipo del Departamento de Turismo y Patrimonio y a la Brigada de Voluntarios por la Cultura, Turismo y Patrimonio, por su compromiso en la conservación y rescate del antiguo asentamiento minero de plata, cuya existencia se remonta a tiempos prehispánicos.
Por su parte, el rector Alberto Martínez manifestó su orgullo por la participación de los estudiantes de traducción en este proyecto. “Es una tremenda oportunidad formativa, ya que su trabajo contribuirá a preservar y difundir la riqueza cultural del territorio, dejando una huella que trascenderá en el tiempo”, afirmó.
En tanto, Patricia Fuentes, encargada del Departamento de Turismo y Patrimonio, valoró la firma del convenio como un avance significativo para continuar fortaleciendo el museo virtual y el futuro museo de sitio de Huantajaya. “Este hito consolida la colaboración entre la municipalidad, la universidad y los voluntarios, fortaleciendo la web institucional y el trabajo de rescate patrimonial que hemos impulsado”, destacó.
Desde la comunidad estudiantil, Josefa Jofré, presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera de Traducción Inglés–Castellano e Inglés con mención Francés, expresó la relevancia del proyecto para su formación profesional. “Nos llena de orgullo participar en una iniciativa que une a la universidad con la municipalidad, contribuyendo a difundir la historia de Alto Hospicio y a visibilizar nuestra especialidad en nuevos espacios académicos y culturales”, indicó.
La ceremonia de firma del convenio, realizada en la sala de alcaldía, contó además con la presencia de la directora jurídica Norma Córdova, académicos, estudiantes y representantes de la Brigada de Voluntarios por la Cultura, Turismo y Patrimonio.
Finalmente, el Departamento de Turismo y Patrimonio informó que el proyecto contempla, entre sus próximas etapas, la priorización de textos históricos y piezas informativas para su publicación en el sitio web institucional www.turismomaho.com, así como su incorporación en materiales museográficos y de atención a visitantes.


