En una ceremonia realizada en las dependencias de la Oficina Regional de SENDA, la SEREMI de Salud de Tarapacá y el Servicio de Salud Tarapacá entregaron la certificación a 15 mujeres que culminaron su formación como Gestoras Comunitarias en Prevención de la Violencia de Género.
La iniciativa tuvo como propósito fortalecer las capacidades y conocimientos de mujeres líderes comunitarias, para que puedan promover acciones preventivas, orientar a otras mujeres y articular redes de apoyo locales frente a situaciones de violencia de género.
El proceso formativo se desarrolló en cuatro sesiones en terreno, en la comuna de Alto Hospicio, y contó con la colaboración intersectorial de SENDA, la Fiscalía Regional (a través de su Oficina de Género), PRODEMU, el Servicio de Salud Tarapacá, y profesionales del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Ley IVE y GES 86 de la SEREMI de Salud.
El seremi de Salud, David Valle, destacó la relevancia de esta iniciativa:
“Esto es un hito importantísimo para nuestra Subsecretaría de Salud Pública y para el Ministerio de Salud. Seguir formando mujeres que puedan entregar ayuda y contención a otras mujeres es fundamental para acortar el círculo de la violencia”, señaló la autoridad.
En tanto, la directora regional de SENDA Tarapacá, Alejandra Zúñiga, subrayó el impacto de este trabajo colaborativo:
“Formar monitoras capacitadas en la temática de violencia de género es clave, ya que el trabajo que realizan en sus comunidades las convierte en agentes de cambio capaces de brindar apoyo y conectar a las personas con redes de protección”, afirmó.
Por su parte, la directora regional de PRODEMU, Catalina Salvador Avena, enfatizó la importancia de fortalecer la autonomía de las mujeres y el trabajo en red:
“Como promotoras de los derechos y la autonomía de las mujeres, creemos fundamental abordar la autonomía física de quienes viven situaciones de violencia. Ampliar las redes de apoyo comunitario permite acompañar y sostener a las mujeres en su proceso de salir de la violencia”, expresó.
Esta certificación representa un paso significativo en la articulación de una red comunitaria de apoyo y prevención, reforzando el compromiso de las instituciones públicas de proteger los derechos, la salud y la seguridad de las mujeres y niñas en la región de Tarapacá.