En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, reforzó la campaña nacional “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental”, primera iniciativa comunicacional del Estado de Chile dedicada íntegramente a este tema.
La campaña busca romper los estigmas asociados a las enfermedades mentales, promover el diálogo y fomentar una cultura de apoyo y comprensión hacia quienes enfrentan dificultades emocionales o psicológicas.
“El objetivo es abrir la salud mental como un tema de conversación habitual, porque solo así podremos combatir el estigma que aún persiste en la sociedad. Dicho estigma puede transformarse en un riesgo adicional que agrava las consecuencias de las propias condiciones de salud mental. Debemos evitar que se convierta en un peligro para la salud pública”, señaló el seremi David Valle.
Asimismo, la autoridad sanitaria destacó los avances impulsados por el Gobierno en esta materia, subrayando que la campaña es parte de una estrategia sostenida para fortalecer la red asistencial y mejorar el acceso a la atención en salud mental.
📈 Principales avances en salud mental en Chile
Fortalecimiento de la red asistencial:
-
Más de 1 millón de personas en control dentro de programas de salud mental (máximo histórico).
-
Aumento del 38% en atenciones de especialidad entre 2022 y 2025.
-
15 nuevos Centros de Salud Mental Comunitaria, con al menos uno por región.
-
63 nuevas camas en unidades de cuidados intensivos de psiquiatría.
-
Más de 50 becas anuales para formación en psiquiatría adulta e infanto-juvenil.
-
Psicólogos en servicios de urgencia por primera vez en la red pública.
-
Más de 10.000 personas beneficiadas por espacios comunitarios.
-
2.600 funcionarios capacitados en los 29 servicios de salud del país.
💬 Programas prioritarios en salud mental
1. Prevención del suicidio:
-
Línea 4141 disponible 24/7, con más de 7.000 llamadas mensuales.
-
Más de 5.000 funcionarios capacitados en primeros auxilios psicológicos.
-
Estabilización de tasas tras el aumento post-pandemia.
2. Demencias:
-
122.000 atenciones garantizadas en 2024, con un aumento del 32% respecto al año anterior.
3. Trastornos del Espectro Autista (TEA):
-
84 equipos y salas de rehabilitación en Atención Primaria.
-
58 establecimientos especializados reforzados en todo el país.
El seremi Valle hizo un llamado a la comunidad regional a participar activamente en esta campaña, informarse y hablar abiertamente sobre salud mental.
“Cada conversación cuenta. Solo cuando hablamos del tema con empatía y respeto podemos construir una sociedad más sana, solidaria y libre de prejuicios”, enfatizó la autoridad.