Con orgullo y entusiasmo, la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio celebró la obtención del primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática SNA Educa, instancia que reunió a veinte establecimientos técnico-profesionales de distintas regiones del país, en la Región del Biobío.
El certamen, organizado por la Red SNA Educa, busca fortalecer la formación escolar, estimulando el aprendizaje y desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través del trabajo en equipo.
La delegación del liceo hospiciano estuvo compuesta por los estudiantes Daniel García (1°B), Carlos Zubieta (2°A), Patricio Ponce (2°D), Matías Mamani (3°C), Mirko Ruiz (4°F) e Ignacio Humeres (4°F), quienes fueron acompañados por su profesor guía, Emanuel Pereira.
“Este logro es resultado de la constancia y entusiasmo de nuestros estudiantes, quienes asumieron este desafío con responsabilidad y una gran disposición para aprender. Fue una experiencia enriquecedora que les permitió fortalecer sus habilidades, medir sus conocimientos y compartir con jóvenes de distintas regiones del país”, destacó el docente.
La participación del establecimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre el SLEP Iquique, Fundación Collahuasi y la Red SNA Educa, entidades que coadministran el recinto educacional, potenciando su modelo formativo de excelencia.
La directora del establecimiento, Goighet Andrade, expresó su satisfacción por este importante reconocimiento:
“Nos llena de orgullo ver cómo nuestros alumnos demuestran su talento en instancias académicas de alto nivel. Este primer lugar reafirma que cuando se trabaja con convicción y en alianzas sólidas, es posible alcanzar resultados de excelencia que benefician a toda nuestra comunidad educativa”.
En ediciones anteriores de esta competencia, el Liceo Minero Juan Pablo II ha mantenido una destacada trayectoria, obteniendo el primer lugar en 2018, el segundo en 2024 y el tercer puesto en 2023.
Este nuevo triunfo confirma el éxito del modelo educativo de coadministración público-privada, que ha fortalecido los procesos de enseñanza, impulsando la educación técnico-profesional como un motor de desarrollo para la Región de Tarapacá.