Las municipalidades de Iquique (Chile), Campo Grande (Brasil) y San Salvador de Jujuy (Argentina) oficializaron la creación de la “Alianza Bioceánica de Municipios”, instancia que une a gobiernos locales vinculados al Corredor Bioceánico de Capricornio, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional, el intercambio cultural y el desarrollo económico de sus territorios.
El acuerdo fue suscrito por la prefeita de Campo Grande, Adriane Lopes; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, en el marco del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, realizado en la ciudad argentina.
“Hemos renovado los convenios de hermandad entre Iquique, Campo Grande y San Salvador de Jujuy. Desde esta alianza trabajaremos juntos para promover el turismo, la cultura y el desarrollo económico de nuestras comunidades, generando más oportunidades de empleo e integración”, destacó el alcalde Soria Macchiavello.
Por su parte, la prefeita Adriane Lopes calificó el acuerdo como “un día histórico que refuerza la unión entre nuestras ciudades y el potencial del Corredor Bioceánico para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
El intendente Raúl Jorge, en tanto, subrayó que esta red “demuestra que los corredores no sólo sirven para el comercio, sino también para conectar personas, territorios y experiencias exitosas”.
🌐 Iquique en el 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas
Previo al encuentro en Argentina, el alcalde Soria Macchiavello y el concejal Rodrigo Oliva Vicentelo representaron a Iquique en el 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, realizado en Valencia, España, donde se analizaron estrategias para fortalecer la integración entre puertos y ciudades, junto con el desarrollo sostenible del comercio marítimo internacional.
“Hemos conocido experiencias exitosas en Barcelona y Valencia que demuestran que la clave del progreso está en la cooperación público-privada y en trabajar bajo una visión común. En Iquique aspiramos a replicar ese modelo para consolidar nuestro rol en el Pacífico como ciudad-puerto estratégica”, afirmó el alcalde.
Durante el foro, expertos internacionales como Nuria Lacaci (Asociación de Cargadores de España), Daniella de Luca (Universidad de Valparaíso) y Ricardo Partal (presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas) destacaron la participación de Iquique como una señal del creciente protagonismo latinoamericano en la integración portuaria y logística global.
Finalmente, el alcalde Soria Macchiavello anunció que Iquique postulará para ser sede del Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas en 2027, reafirmando el compromiso municipal con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación internacional.