Con una masiva participación de estudiantes, docentes, investigadores, académicos, instituciones públicas y privadas, y la comunidad en general, la Región de Tarapacá celebró el Festival de las Ciencias 2025, iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca acercar la ciencia a las personas y fomentar el pensamiento crítico frente a desafíos actuales como la desinformación.
El evento fue organizado en conjunto con universidades de la región, destacando la participación de la Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Vicerrectoría de Investigación e Innovación, y el PAR Explora de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, junto a la Seremi de Ciencia, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Tecnológica INACAP. Durante la semana, se llevaron a cabo actividades educativas, talleres, muestras interactivas y experiencias científicas abiertas a toda la comunidad, incluyendo intervenciones en espacios públicos, ferias escolares y presentaciones artísticas y musicales en Iquique y la provincia del Tamarugal.
El seremi de Ciencia de Tarapacá, Ronald Yavar, destacó la relevancia del festival para acercar la ciencia a niñas, niños y jóvenes:
“La ciencia no pertenece solo a los especialistas: es un bien común y un derecho que todas y todos debemos ejercer. Espacios como este festival son fundamentales para fortalecer el pensamiento crítico y el diálogo social, y buscamos que los estudiantes sean protagonistas de esta gran celebración ciudadana.”
El delegado presidencial regional, Pedro Medalla, valoró la iniciativa como un instrumento estratégico para promover la democratización del conocimiento y la descentralización de la ciencia:
“Iniciativas como esta contribuyen a despertar vocaciones tempranas en ciencia, tecnología e innovación, pilares fundamentales para un desarrollo sostenible y un crecimiento territorial equitativo.”
El rector de la UNAP, Alberto Martínez, destacó la oportunidad que ofrece el festival para acercar la investigación y los avances científicos a la comunidad:
“Este evento fortalece la relación entre la ciencia y la comunidad, permitiendo mostrar el compromiso de nuestras académicas, académicos y estudiantes con la generación de conocimiento desde el norte de Chile.”
Además, la participación del sector privado, como la empresa GTD, contribuyó a la infraestructura tecnológica del evento, fortaleciendo la vinculación público-privada-académica y destacando la ciencia y la digitalización como motores esenciales para el desarrollo regional sostenible.
El Festival de las Ciencias 2025 en Tarapacá se consolidó así como un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute colectivo, reafirmando la ciencia como un derecho, un bien común y un motor de desarrollo para la región.