Un interesante proyecto educativo transversal, que busca rescatar la memoria pampina bajo el título “Vida cotidiana en la Oficina Santiago Humberstone”, fue desarrollado recientemente por las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés del Séptimo Básico A de la Escuela Gabriela Mistral de Iquique.
La iniciativa fue impulsada por los docentes Jorge Pulgar Ortiz, de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Marcela Díaz Lizana, de Inglés, quienes realizaron un trabajo previo en aula, preparando la salida pedagógica a terreno en la ex Oficina Salitrera Humberstone. Durante la visita, los estudiantes se vistieron con atuendos de la época, representando distintos roles característicos de la vida pampina.
Los profesores explicaron que “la actividad busca recrear la vida en la pampa salitrera, destacando espacios significativos como la escuela, el teatro, la plaza y la pulpería, entre otros, donde se forjaba la vida cotidiana de las familias pampinas”.
El proyecto culminará con la creación de un registro fotográfico bilingüe (en español e inglés), que documenta la experiencia mediante imágenes y descripciones explicativas. Asimismo, los estudiantes elaboran un video educativo que explora la historia y costumbres de los trabajadores salitreros.
Desde la Corporación Museo del Salitre (CMS), entidad que administra las Salitreras Humberstone y Santa Laura, felicitaron la iniciativa, destacando que “es fundamental que los establecimientos educacionales integren la historia del salitre y la vida pampina en sus unidades pedagógicas, ya que esto contribuye a fortalecer la identidad nortina y transmitirla a las nuevas generaciones”.
Etapas del proyecto
La planificación se desarrolló en tres fases:
-
Preparación y salida a terreno:
Las asignaturas de Historia e Inglés conformaron grupos de estudiantes, quienes asumieron distintos personajes —como administradores, trabajadores pampinos y empaquetadoras—, investigando sobre sus roles y contexto histórico. -
Trabajo en terreno:
Los y las estudiantes, vestidos a la usanza pampina, recorrieron los principales espacios de la ex Oficina Humberstone: la escuela, el teatro, la plaza, la iglesia, el sector de solteros, la pulpería y las calicheras. Durante esta jornada se tomaron fotografías y se grabaron videos. -
Exposición final:
Las fotografías serán impresas y acompañadas de textos en inglés y español, conformando una muestra fotográfica que será presentada a fines de octubre ante la comunidad educativa. Además, se exhibirá un video de ficción en el que un agente secreto investiga la vida en la oficina salitrera Humberstone.