Con el objetivo de fortalecer la estrategia de desarrollo turístico del Tamarugal, se realizó la Cumbre 3T: Turismo, Territorio y Tecnología, un encuentro internacional impulsado por Corfo a través del Programa Estratégico Regional (PER) Descubre Tamarugal, con el apoyo de Sernatur y la ejecución de Gedes como Agente Operador Intermediario.
La actividad, desarrollada en el Teatro Municipal de Iquique, reunió a representantes del sector público y privado, comunidades indígenas, universidades y gremios del rubro turístico, quienes analizaron los desafíos para consolidar un modelo de turismo sostenible e innovador en la región de Tarapacá.
Durante la jornada se promovió la integración entre autenticidad territorial y tecnología, pilares fundamentales para posicionar al Tamarugal como un destino turístico inteligente y competitivo, tanto a nivel nacional como internacional.
Espacios de diálogo e innovación
El encuentro incluyó ruedas de negocios, networking, muestras de productos locales y paneles temáticos, que permitieron fortalecer la gobernanza colaborativa del sector y establecer vínculos entre Pymes, emprendedores y operadores turísticos nacionales e internacionales.
Entre las actividades destacadas, se realizó el lanzamiento del programa “Conectando Sueños”, impulsado por Hughes, Transforma Turismo y ONU Mujeres. También se desarrollaron ponencias especializadas, como:
-
El origen de la vida en el Tamarugal
-
Geoglifos de Pintados
-
Empresas B en el turismo
-
Experiencia de la Autoridad Autónoma de Alto Colca (Perú)
-
PTI Valle del Huasco
-
Innovación territorial y turística
-
Transformación digital en turismo
-
Destinos turísticos inteligentes
Vocaciones y visiones del territorio
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, destacó la importancia de la instancia:
“Esta es una potente actividad para consolidar el turismo en nuestros territorios. Se vincula también con la actividad logística a través de los corredores bioceánicos impulsados por el Gobierno Regional. Forma parte de nuestra estrategia como corporación, y para ello hemos dispuesto múltiples convocatorias de apoyo para el sector en el Tamarugal”.
Por su parte, la directora regional de Sernatur, Milisa Ostojic, valoró el trabajo colaborativo con emprendedoras locales:
“Nosotros trabajamos con las comunidades, mostrando un turismo vivencial y de intereses especiales. Este logro es fruto del trabajo conjunto con mujeres empresarias que promueven cultura, paisajes y experiencias auténticas del territorio”.
Desde el sector privado, Susana García, de Andino Travel, resaltó la consolidación de la gobernanza turística:
“Llevamos ocho años trabajando en una alianza público-privada que incluye comunidades indígenas, empresas, instituciones y academia. Hemos avanzado en la profesionalización del sector y en transformar los atractivos naturales y culturales en productos turísticos sustentables que beneficien a las comunidades”.
Finalmente, el gerente del PER Descubre Tamarugal, Álvaro Casas, subrayó la relevancia del encuentro:
“Este espacio permite compartir visiones e iniciativas que enriquecen la labor de tour operadores y gremios. Es una oportunidad para articular políticas públicas y experiencias que contribuyan a un desarrollo turístico integral para nuestra región”.