La concejala de Iquique, Carolina Valdés, participó en el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega 102.7 FM, donde abordó diversas problemáticas comunales relacionadas con la fiscalización municipal, la gestión de recursos, los microbasurales y el estado de las obras públicas. Durante la entrevista, la edil hizo un llamado a mayor transparencia, eficiencia y planificación en el uso de los fondos municipales, priorizando las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Fiscalización y trabajo en terreno
Valdés comenzó destacando que desde que asumió como concejala —hace ocho meses— ha mantenido una agenda intensa de trabajo en terreno. “Mi jornada empieza muy temprano, desde las seis y media de la mañana. Dedico las primeras horas del día a fiscalizar distintos puntos de la ciudad, conversar con vecinos y registrar situaciones que requieren atención inmediata”, relató.
La autoridad explicó que, para facilitar la comunicación con la comunidad, creó grupos de ayuda y denuncia ciudadana a través de redes sociales. “Estos espacios permiten que los vecinos me informen directamente sobre microbasurales, vehículos abandonados, maltrato animal o problemas de tránsito. Yo canalizo esas denuncias mediante oficios al municipio y también las presento en el Consejo Municipal. Es una forma de hacer más eficiente la gestión y de dar respuesta rápida a los problemas del día a día”, detalló.
Asimismo, anunció la creación de un nuevo grupo de apoyo habitacional, enfocado en asesorar a las familias que postulan a subsidios de arriendo o vivienda. “Mucha gente no sabe cómo postular, por eso estoy trabajando junto a un experto en temas de vivienda para guiarlos en todo el proceso. Hoy las postulaciones están abiertas y queremos que nadie quede fuera por falta de información”, agregó.
Transparencia en el uso de los recursos
Durante la conversación, la concejala fue enfática en señalar la necesidad de transparentar el uso de los recursos comunales, especialmente aquellos provenientes del royalty minero, la concesión del casino de juegos y otros ingresos municipales. “El municipio recibe fondos importantes: derechos de aseo, contribuciones, permisos de circulación, patentes comerciales y la concesión del casino, que supera los mil millones de pesos anuales. Queremos saber con claridad en qué se está invirtiendo ese dinero”, afirmó.
Valdés cuestionó que gran parte de esos recursos se destinen al pago de sueldos municipales. “Nos han dicho que las platas del casino se usan para pagar remuneraciones. Si eso es así, significa que tenemos un problema de gestión, porque esos fondos deberían servir para mejorar la calidad de vida de los iquiqueños, no solo para mantener la estructura administrativa”, señaló.
La edil también criticó la falta de información oportuna por parte de la administración municipal. “Muchas veces no se nos entrega información completa. Nos enteramos de decisiones relevantes por los medios de comunicación. El alcalde no ha asistido a los últimos consejos, y eso dificulta la fiscalización. Yo voy a insistir en que se rinda cuenta clara sobre el uso del royalty minero y los recursos del casino”, expresó.
Crítica a los viajes y prioridades de gestión
Otro de los temas que surgió durante la entrevista fue la reciente ausencia del alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien participó en actividades en España y posteriormente en Miami. La concejala fue clara al manifestar su desacuerdo con este tipo de viajes. “Yo no apruebo viajes de concejales ni del alcalde al extranjero, a menos que estén plenamente justificados. Me parece inapropiado hablar de turismo en el exterior cuando nuestra ciudad aún tiene tantas carencias básicas. Me da vergüenza exponer el turismo local mientras seguimos con calles dañadas, microbasurales y veredas en mal estado”, afirmó.
Valdés enfatizó que el turismo de Iquique debe fortalecerse desde la base, con infraestructura, limpieza y seguridad. “No podemos hablar de un destino turístico atractivo si los accesos a las playas están en malas condiciones o si los barrios presentan problemas de aseo y mantención. Primero debemos ordenar la casa”, agregó.
Calles, veredas y espacios públicos
La concejala aprovechó el espacio radial para referirse a las deficiencias en la infraestructura urbana y la falta de avances en obras que la comunidad espera hace años. “En distintos sectores de Iquique hay calles con hoyos profundos, veredas destruidas y espacios públicos deteriorados. Hemos denunciado más de 900 eventos en la vía pública. Es urgente una intervención mayor”, comentó.
Asimismo, recordó que el municipio solo puede ejecutar trabajos de reparación menores, como bacheos de hasta 20 metros, por lo que llamó al Gobierno Regional y al Ministerio de Obras Públicas a comprometerse con proyectos de pavimentación más amplios. “Hay sectores donde el bacheo no sirve. Se necesita una reconstrucción completa de la carpeta asfáltica. Ya logramos avances con la rotonda del Pampino, pero falta mucho más”, advirtió.
También mencionó proyectos históricos que siguen pendientes, como la Ciudad Deportiva. “Hace más de veinte años se anunció, pero nunca se ha concretado. Nuestros deportistas no tienen suficientes espacios para entrenar. Falta planificación y decisión política para llevar esos proyectos adelante”, enfatizó.
Recuperación de espacios públicos
A pesar de las dificultades, Valdés destacó algunas gestiones positivas impulsadas desde el nuevo concejo municipal, como la recuperación de plazas, el lavado de calles y la limpieza de juegos infantiles. “He sido muy insistente con el hermoseamiento de los espacios públicos. Logramos que los juegos infantiles se laven cada quince días y que las plazas se pinten y mantengan con más frecuencia. También estamos trabajando en el lavado de calles, que ahora se realiza con mayor regularidad, especialmente en el centro”, explicó.
La concejala valoró el trabajo conjunto con otros miembros del concejo, como los concejales Christian Barra, Martín Lonza, Néstor y Gabriel Jofré, quienes —según indicó— “han apoyado firmemente estas iniciativas de recuperación urbana y fiscalización”.
Un llamado a una gestión más eficiente
Finalmente, la concejala Carolina Valdés reiteró su compromiso con una gestión más cercana, fiscalizadora y transparente. “Los iquiqueños merecen una ciudad limpia, ordenada y con espacios dignos. Tenemos los recursos, pero falta voluntad para priorizar lo que realmente importa. Mi compromiso es seguir fiscalizando, denunciando y exigiendo que cada peso se invierta en mejorar la vida de las personas”, concluyó.