En Iquique se inauguró el curso Instalador/a de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos, dirigido a instaladores eléctricos con licencia SEC y docentes de educación media técnico-profesional de la región. La actividad contó con la participación de la seremi de Energía y de la Mujer y Equidad de Género (s), Séfora Sidgman, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra.
Durante la apertura, la seremi de Energía destacó:
“Este curso es clave para impulsar la electromovilidad en nuestra región, asegurando que los técnicos cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia, y contribuyendo a consolidar la infraestructura necesaria para el crecimiento de la movilidad eléctrica en Tarapacá y en Chile”.
Además, la autoridad resaltó la participación de mujeres en el curso, reafirmando el compromiso con la equidad de género y la inclusión en un sector tradicionalmente masculinizado.
Por su parte, Sergio Barra explicó la importancia de la infraestructura de carga:
“Cerca del 80% de las recargas de vehículos eléctricos se realizan en viviendas u oficinas, mientras que un 20% corresponde a puntos públicos. En Tarapacá contamos con 17 puntos de carga pública, principalmente en Iquique, evidenciando que la región avanza con fuerza en electromovilidad”.
La iniciativa, financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), busca fortalecer el capital humano especializado en la región. Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE, señaló:
“En Tarapacá, la electromovilidad representa una industria emergente con gran potencial, ofreciendo oportunidades laborales y asegurando que la infraestructura de carga se desarrolle de manera segura y eficiente”.
Durante la jornada también participaron representantes de Inacap, incluyendo la directora del Área de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Tania Etcheverry, y el director de Carreras de la Escuela de Mecánica y Electromovilidad, Philippe Schaad, quienes valoraron el inicio de este proceso académico y su contribución al desarrollo de capital humano regional.
Con esta capacitación, Tarapacá avanza en la consolidación de profesionales capacitados para la electromovilidad, apoyando la transición energética de manera segura, inclusiva y sostenible.