Una señal positiva para el mercado laboral de la región entregó la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo al reporte, la tasa de desocupación en Tarapacá alcanzó un 7,0% durante el trimestre junio-agosto de 2025, lo que representa una disminución de 0,9 puntos porcentuales en doce meses.
Menor informalidad laboral
El informe reveló además una caída en la tasa de ocupación informal, que llegó a 29,4%, equivalente a 2,7 puntos menos en un año. En términos absolutos, las personas ocupadas en condiciones informales descendieron en 10,8%, con una incidencia mayor en hombres (-14,6%) y también en mujeres (-6,6%).
El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Ignacio Prieto, valoró la tendencia:
“Estos datos son una señal positiva para la región. Que la tasa de desocupación disminuya y, al mismo tiempo, veamos una baja significativa en la informalidad, significa que más trabajadoras y trabajadores están accediendo a mejores condiciones y seguridad social. Como Ministerio del Trabajo, seguiremos impulsando iniciativas para consolidar esta tendencia y apoyar a quienes buscan empleo de calidad”.
Contexto regional y nacional
En Tarapacá, la tasa de participación laboral se situó en 63,1% y la tasa de ocupación en 58,7%, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo registró un aumento de 11,8%.
A nivel nacional, la tasa de desocupación llegó a 8,6%, lo que ubica a la región por debajo del promedio país, consolidando su posición como un territorio con mejores perspectivas laborales en este trimestre.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio Robles, destacó la resiliencia del mercado regional:
“El dinamismo económico de Tarapacá se refleja en la baja de la desocupación y en el fortalecimiento del empleo formal. La economía regional está mostrando resiliencia y capacidad de adaptación, por lo cual seguiremos trabajando con los distintos sectores productivos para diversificar las oportunidades, impulsar el emprendimiento y consolidar el crecimiento de la región”.