Con actividades abiertas a toda la comunidad, la región de Tarapacá dio inicio al Festival de las Ciencias 2025 (FECI), la mayor celebración ciudadana de la ciencia en Chile, organizada por el Ministerio de Ciencia junto a instituciones locales.
El festival se desarrolla bajo el lema “Con ciencia contra la desinformación”, con el propósito de acercar el conocimiento a la ciudadanía y fortalecer el pensamiento crítico, especialmente en niñas, niños y jóvenes.
La jornada inaugural incluyó intervenciones urbanas en la Plaza 21 de Mayo, el Terminal AgroHospicio y el Mall Zofri, donde la Compañía Circo Iquique presentó dinámicas interactivas para reflexionar sobre las fake news y el rol de la información en redes sociales.
Autoridades de la Universidad Arturo Prat (UNAP), INACAP y el Programa Explora Tarapacá participaron en la actividad central en la Plaza 21 de Mayo. En la ocasión, representantes destacaron el valor de la información veraz y el aporte de la investigación regional para el desarrollo de la zona.
“Es fundamental demostrar que el conocimiento también se produce con excelencia desde nuestra región. Para nuestra Universidad ha sido altamente significativo participar y mostrar el aporte de nuestras investigadoras e investigadores”, señaló Ricardo Espinaza, Director General de Investigación de la UNAP.
Durante toda la semana, la comunidad podrá disfrutar de talleres, charlas, exposiciones y actividades lúdicas que integran ciencia, saberes locales y patrimonio cultural. La programación completa está disponible en festivaldelasciencias.cl y en las redes sociales de la Seremi de Ciencia de Tarapacá.
El gran cierre se realizará el viernes 3 de octubre en la Plaza 21 de Mayo de Iquique, de 10:00 a 20:00 horas, con la Fiesta de la Ciencia, que reunirá muestras científicas, innovación tecnológica y espectáculos artísticos de teatro, magia, acrobacias y música en vivo. La jornada culminará con las presentaciones de La Trova Latinoamericana y la banda nacional Camiseta 22 (ex Guachupé).