miércoles, octubre 1, 2025
InicioEntrevista en EstudioDirección del Trabajo fiscalizó feriados irrenunciables y cerró 9 locales en Tarapacá

Dirección del Trabajo fiscalizó feriados irrenunciables y cerró 9 locales en Tarapacá

El director regional del Trabajo, Jaime Rojas, entregó en Radio La Mega 102.7 en el programa La Voz de Tarapacá un completo balance de las fiscalizaciones realizadas durante las recientes Fiestas Patrias, donde se conmemoraron los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre.

Feriados irrenunciables: ¿qué significan?

Rojas explicó que actualmente en Chile existen cinco feriados irrenunciables para el comercio:

  • 1 de mayo (Día del Trabajador)

  • 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias)

  • 25 de diciembre (Navidad)

  • 1 de enero (Año Nuevo)

En estas fechas, los trabajadores del comercio no pueden ser obligados a prestar servicios, salvo en actividades exceptuadas como restaurantes, turismo, cines, estaciones de servicio, locales de entretenimiento y tiendas de conveniencia.

El director recordó además la existencia de la norma del descanso bianual, que obliga a que quienes trabajan en estos sectores tengan derecho a descansar al año siguiente. “Si un trabajador laboró el 18 de septiembre de 2024, obligatoriamente deberá descansar el 18 de septiembre de 2025, siempre que siga con el mismo empleador”, precisó.

Fiscalizaciones en la región

Durante los días festivos, inspectores de la Dirección del Trabajo recorrieron supermercados, restaurantes, terminales agropecuarios y pequeños comercios de barrio para verificar el cumplimiento de la normativa.

El resultado fue la suspensión inmediata de 12 trabajadores que estaban siendo obligados a laborar en estas fechas, además del cierre de 9 locales en la región de Tarapacá.

“El descanso irrenunciable es un derecho vigente hace más de 20 años. Lamentablemente todavía encontramos locales abiertos en sectores donde no correspondía, lo que nos obligó a aplicar las sanciones establecidas”, señaló Rojas.

Multas y sanciones

Las empresas sorprendidas incumpliendo la ley arriesgan multas que van desde 5 hasta 30 UTM por cada trabajador afectado, lo que puede significar sumas millonarias dependiendo del tamaño del negocio y su reincidencia.

El director aclaró que las sanciones no recaen en los trabajadores, quienes son enviados a sus hogares a ejercer su derecho al descanso.

Transporte interurbano bajo la lupa

Otro eje de fiscalización fue el transporte interurbano de pasajeros, debido al alto flujo de viajes en Fiestas Patrias. Se verificó que los conductores cumplieran con las 8 horas de descanso previo, un máximo de 5 horas de conducción continua y 2 horas de pausa obligatoria, además de controles de velocidad y consumo de sustancias.

El trabajo se realizó en coordinación con Carabineros, la Seremi de Transportes, la Delegación Presidencial y Sernac, entre otras instituciones.

“Nos interesa velar no solo por la seguridad de los pasajeros, sino también por la de los propios conductores, que muchas veces están expuestos a jornadas extenuantes”, puntualizó el director.

Conciencia ciudadana y rol de la comunidad

Rojas destacó que, en comparación con años anteriores, existe una mayor conciencia ciudadana sobre los feriados irrenunciables. “Hoy la mayoría sabe que el 18 y el 19 todo comercio debe estar cerrado, salvo las excepciones. Por eso vemos que muchos consumidores hacen sus compras con anticipación, lo que refleja un cambio cultural positivo”, expresó.

Sin embargo, señaló que la mayoría de las infracciones se concentraron en locales de barrio que operaban con dos o tres trabajadores, lo que demuestra la necesidad de reforzar la información en este tipo de comercios.

Canales de denuncia

Finalmente, Rojas recalcó que los trabajadores que fueron obligados a trabajar en estas fechas aún pueden presentar denuncias, incluso después de los feriados. Estas pueden realizarse de dos maneras:

  1. En la página www.direcciondeltrabajo.cl utilizando Clave Única.

  2. Presencialmente en las oficinas de la Dirección del Trabajo de la región de Tarapacá.

“El llamado es a ejercer los derechos laborales y a confiar en que la Dirección del Trabajo siempre tendrá sus canales abiertos para recibir y procesar estas denuncias”, concluyó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments