martes, septiembre 16, 2025
InicioEntrevista en Estudio“Fiesta de la Chilenidad 2025: Iquique celebra sus tradiciones con música, cueca...

“Fiesta de la Chilenidad 2025: Iquique celebra sus tradiciones con música, cueca y sabor popular”

En la más reciente edición del programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega, recibimos la visita de Don Carlos Morales, representante de la Dirección de Cultura y Eventos de la Ilustre Municipalidad de Iquique, quien compartió con la audiencia todos los detalles de la esperada Fiesta de la Chilenidad 2025.

Este evento, que se realizará en el sector de estacionamientos de la Universidad Arturo Prat, busca rescatar y fortalecer nuestras tradiciones, ofreciendo un espacio de encuentro para las familias iquiqueñas y todos quienes deseen vivir las Fiestas Patrias en un ambiente seguro, cultural y lleno de alegría.

Una fiesta hecha con esfuerzo comunitario

Durante la conversación, Morales destacó el intenso trabajo que han desarrollado las distintas direcciones municipales, desde cultura, prensa y administración, hasta inspectores y equipos logísticos, todos con un objetivo común: entregar a la comunidad una celebración de calidad.

“Detrás de esta fiesta hay un esfuerzo enorme —explicó—, porque no solo se trata de levantar cocinerías o escenarios, sino de ofrecer un espacio seguro, organizado y con una programación diversa. El municipio entero se involucra, muchas veces dejando de lado el descanso personal, para que Iquique cuente con una fonda familiar y acogedora”.

Programación: día por día

La inauguración oficial será el miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas, con un acto encabezado por las autoridades locales. El espectáculo de apertura contará con la participación del grupo de danza Kikwai, que presentará un repertorio de bailes tradicionales, además de exhibiciones de cueca y cachimbo. Posteriormente, se realizará un pasacalle con agrupaciones artísticas que recorrerán la fonda, finalizando con una presentación circense que servirá de invitación a las funciones del circo chileno típico, programadas entre el 18 y el 21 de septiembre.

A partir del jueves 18, la fonda abrirá sus puertas desde las 12:00 del día hasta la 01:00 de la madrugada, con todas las cocinerías, ramadas y zonas de juegos en funcionamiento. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, música en vivo y actividades gratuitas para niños, tales como cama elástica, juegos inflables y taca-taca, fomentando así la participación familiar.

Uno de los hitos más esperados son los campeonatos diarios de cueca, que comenzarán cada jornada alrededor de las 16:00 o 17:00 horas. Habrá cuatro categorías:

  • Cueca Adulto Mayor (Culén de Baines).

  • Cueca Bogachora.

  • Chile Canta Chile.

  • Cueca Infantil.

Cada día se elegirá a un ganador, quien recibirá como premio pasajes ida y vuelta a Santiago, representando a Iquique en el campeonato nacional de cueca. De esta forma, la municipalidad busca no solo entretener, sino también promover el folclore y estimular a las nuevas generaciones a mantener viva la tradición de nuestro baile nacional.

Fonda Comunitaria: un espacio inclusivo

Un punto muy relevante de la entrevista fue la Fonda Comunitaria, instalada en el ala sur del recinto. Este espacio está pensado como un lugar de encuentro gratuito y seguro, con especial énfasis en adultos mayores y personas con discapacidad, quienes contarán con acceso preferente en horarios definidos.

Cada día, la fonda ofrecerá de manera gratuita 1.000 empanadas, 1.000 vasos de chicha y 1.000 vasos de bebida, previa inscripción en el acceso, donde se entregará un ticket que garantiza la atención ordenada y evita reclamos de años anteriores. En su interior, el público podrá disfrutar de música en vivo y transmisión en pantalla gigante de los principales espectáculos del escenario central.

“Queremos que sea un espacio donde todos se sientan parte de la celebración. La idea es que nadie quede fuera, que las familias compartan y que los niños disfruten en un ambiente seguro y alegre”, recalcó Morales.

Cultura, seguridad y tradición

El representante municipal también subrayó que la Fiesta de la Chilenidad se ha consolidado como una de las fondas más seguras de la región, con muy pocos incidentes registrados en ediciones anteriores. Para ello, se ha dispuesto un reglamento claro que obliga a cocinerías y ramadas a abrir sus puertas puntualmente desde el mediodía, y se reforzará la presencia de equipos de seguridad e inspectores municipales.

La música también tendrá un rol central: cerca del 80 a 90% de los espectáculos serán de raíz chilena, con la presencia de agrupaciones locales y nacionales que pondrán en valor lo mejor de nuestra tradición artística.

Invitación abierta

La Municipalidad de Iquique extiende una cordial invitación a toda la comunidad para ser parte de esta celebración, que promete convertirse en una verdadera vitrina de la identidad chilena.

Con gastronomía típica, música, baile, concursos, juegos, campeonatos y circo, la Fiesta de la Chilenidad 2025 no solo conmemora las Fiestas Patrias, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y orgullo de nuestra cultura.

“Estamos a las puertas de una gran fiesta —concluyó Morales—. Invitamos a toda la comunidad a participar, a vivir esta experiencia y a celebrar con nosotros las tradiciones que nos identifican como chilenos”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments