En el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega 102.7, se abordó en profundidad el tema de la “Fonda Protegida”, una iniciativa del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) que busca garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras durante las celebraciones de Fiestas Patrias, especialmente en los eventos públicos y privados donde se instalan fondas y ramadas.
Para comentar sobre esta campaña estuvieron presentes Jenny Toledo, encargada de Plataformas y Operaciones del ISL, y Mario Gajardo, representante de la Unidad de Prevención de Riesgos. Ambos explicaron la importancia de la prevención, la cobertura que ofrece el ISL y las medidas que deben tomar los empleadores y trabajadores para evitar accidentes y enfermedades profesionales.
Rol del ISL y su cobertura
Jenny Toledo explicó que el ISL es un organismo administrador de la Ley de Seguro Social contra riesgos de accidentes de trabajo, de trayecto y enfermedades profesionales, basado en la Ley 16.744, que rige tanto a mutualidades privadas como al ISL. La institución tiene presencia en todo Chile, desde Arica hasta Magallanes, y mantiene convenios con distintos prestadores de salud, como hospitales regionales y clínicas privadas, garantizando que los trabajadores tengan atención médica de calidad.
La cobertura del ISL abarca tres áreas principales:
-
Prestaciones médicas: Atención completa para la recuperación total del trabajador, sin límite de tiempo.
-
Prestaciones económicas: Pago de licencias médicas desde el primer día de reposo, sin fraccionamiento.
-
Compensaciones por secuelas: Evaluación del porcentaje de incapacidad en caso de accidentes graves o amputaciones, determinando la pérdida de capacidad de ganancia.
Esto significa que los trabajadores, desde su primer día de actividad laboral, ya cuentan con protección, ya sea porque tienen un contrato formal o porque están inscritos automáticamente mediante el proceso de operación renta, de acuerdo con la Ley 21.133. Esta ley asegura que los trabajadores independientes que emiten boletas y no están afiliados a ninguna mutualidad sean automáticamente incorporados al ISL.
Además, los trabajadores independientes que no realizan operación renta pueden afiliarse de manera voluntaria en las oficinas del ISL, entregando su cédula de identidad y completando un formulario. La cobertura es inmediata desde el momento de la inscripción, aunque el pago de la cotización tiene un plazo de 30 días.
Trabajadores cubiertos y flujo de cotización
Todos los trabajadores dependientes, ya sea de empresas públicas o privadas, están cubiertos desde el inicio de su trabajo, y los empleadores están obligados a pagar la cotización del seguro. Para los trabajadores independientes que emiten boletas, se descuenta un porcentaje durante la operación renta, que financia cinco seguros, incluyendo el del ISL.
En el caso de jubilados que continúan trabajando, no hay descuento automático, por lo que se recomienda la inscripción voluntaria para mantener la cobertura ante accidentes o enfermedades.
El ISL también enfatiza la importancia de difundir esta información, ya que muchos trabajadores desconocen sus derechos, y en ocasiones deben recurrir a apoyos comunitarios para cubrir gastos tras un accidente. Para facilitar el acceso, el ISL mantiene oficinas regionales y realiza campañas de difusión a través de radios, redes sociales y presencia en terreno.
La Fonda Protegida y prevención de riesgos
Durante las celebraciones, muchas personas trabajan en fondas y actividades festivas. Mario Gajardo explicó que la campaña “Fonda Protegida” se realiza anualmente para educar a empleadores y trabajadores sobre medidas de prevención y seguridad. La base legal que respalda estas acciones incluye:
-
Código del Trabajo, Artículo 184: Obliga al empleador a garantizar la salud y seguridad de los trabajadores por todos los medios necesarios.
-
Decreto Supremo 594, Artículo 3: Exige que las condiciones del lugar de trabajo no pongan en riesgo la seguridad o la salud de los empleados.
Los empleadores deben identificar los riesgos específicos de cada actividad, informar a los trabajadores y establecer medidas de control efectivas. Esto incluye riesgos directos asociados al trabajo en fondas, como quemaduras por salpicaduras, caídas, contacto con elementos cortantes o eléctricos, y otros accidentes propios de la actividad.
El ISL enfatiza que la prevención no es opcional, sino obligatoria. Todas las recomendaciones y diagnósticos emitidos por el ISL o mutualidades deben ser cumplidos por el empleador.
Protección para todos los trabajadores
La cobertura también se extiende a trabajadores escolares o jóvenes que participan en actividades temporales, siempre que se encuentren bajo la supervisión de un empleador. Los trabajadores de transporte colectivo, como conductores de taxis, buses y camiones, también están incluidos, y su inscripción se realiza automáticamente si participan en la operación renta o de forma voluntaria en las oficinas del ISL.
Importancia de la cultura preventiva
Mario Gajardo resaltó que muchos accidentes no se visibilizan porque los trabajadores y empleadores no tienen una cultura preventiva consolidada. Por eso, la campaña de la Fonda Protegida busca educar y crear conciencia sobre el uso de elementos de protección personal, la correcta ubicación de parrillas y cocinas, la limpieza y el orden del espacio laboral, así como la capacitación sobre riesgos específicos.
La meta del ISL es que durante las celebraciones de Fiestas Patrias, todos los trabajadores puedan desempeñarse con seguridad, evitando accidentes y asegurando que, en caso de ocurrir un incidente, tengan acceso inmediato a atención médica y compensaciones económicas.
Conclusión
La campaña de Fonda Protegida del ISL es un esfuerzo integral para asegurar que las celebraciones patrias sean seguras para todos los trabajadores. Desde la cobertura médica y económica, pasando por la obligación de los empleadores de garantizar un ambiente seguro, hasta la educación y prevención de riesgos, la iniciativa busca proteger a quienes trabajan en un contexto festivo, asegurando que puedan disfrutar de las fiestas sin comprometer su salud ni seguridad.