jueves, septiembre 11, 2025
InicioEntrevista en EstudioLos invitamos a visitar el estudio de Radio La Mega 102.7 en...

Los invitamos a visitar el estudio de Radio La Mega 102.7 en el programa “La Voz de Tarapacá”, donde podrán conocer directamente al candidato a senador José Luis Paredes y conversar sobre sus propuestas y objetivos para la región.

Los invitamos a visitar el estudio de Radio La Mega 102.7 en el programa “La Voz de Tarapacá”, donde podrán conocer directamente al candidato a senador José Luis Paredes y conversar sobre sus propuestas y objetivos para la región. Este espacio permite a la comunidad escuchar de primera mano sus ideas, conocer su trayectoria y plantear consultas sobre los distintos temas que afectan a la región y a sus habitantes.

José Luis Paredes destacó que cuando exista una ley referente a los colectivos, se consultará directamente a estos grupos, porque son quienes poseen la experiencia y conocimiento más preciso sobre sus necesidades y problemáticas. La información recopilada se llevará al Congreso para fundamentar las decisiones legislativas. Paredes enfatizó que su forma de actuar es votar según la opinión de sus bases, sin importar si son de derecha o izquierda, porque considera que el rol de un senador es representar a la gente y no solamente a su partido. En este sentido, mencionó la importancia de la democracia digital, un sistema que permite consultar a los ciudadanos empadronados sobre decisiones clave, como reformas sociales o temas valóricos, y realizar votaciones vinculantes en base a esa consulta.

El candidato también explicó que su campaña no recibe financiamiento externo, trabajando únicamente con recursos propios y la colaboración de voluntarios. Se describió como un candidato “pobre”, con experiencia de más de 30 años en minería, especialmente en administración de maquinaria pesada y contratos. Paredes destacó la importancia de mantenerse conectado con la ciudadanía, ofreciendo vías de contacto a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram: José Luis Paredes; TikTok: JL Paredes Senador) y también presencialmente en La Quebradilla, donde atiende de 6:00 a 7:30 am, para dialogar directamente con los vecinos.

Respecto a temas valóricos y de derechos ciudadanos, Paredes señaló que no está de acuerdo con el aborto libre, pero considera que la eutanasia debería someterse a una votación popular vinculante para que todos los ciudadanos puedan expresar su opinión. En materia previsional, respaldó la reforma vigente, asegurando que las pensiones existentes no se tocarán y que se sumará un 3% adicional del 6% para fortalecer los beneficios de las personas.

En cuanto a la participación vecinal y gremial, Paredes se comprometió a impulsar mayores atribuciones para los dirigentes comunitarios, de manera que puedan intervenir efectivamente en temas como la renovación de patentes de alcohol, seguridad y gestión de proyectos locales. Propuso la integración de los dirigentes a los Consejos de Seguridad (COSOF) y la posibilidad de crear nuevos consejos donde no existan, garantizando así la participación directa de la comunidad en la toma de decisiones que los afectan.

Sobre el desarrollo regional, José Luis Paredes enfatizó la importancia de proyectar la región a 30 o 60 años, buscando un centro regional equitativo, que no dependa únicamente de ciudades como Iquique o Pozo Almonte. Propuso planificar infraestructura estratégica, como terminales de buses y avenidas, asegurando que los proyectos se realicen con visión de largo plazo y beneficiando a todas las comunas de manera equitativa. Recalcó que la gestión del senador debe ser activa, participando desde el diseño y supervisión de los proyectos, y promoviendo la sinergia entre municipios, comunidades y organizaciones locales.

En materia de inclusión social, Paredes destacó la necesidad de integrar a niños y personas neurodivergentes en programas educativos y comunitarios. Explicó que el término “neurodivergente” se refiere a personas que perciben o piensan de manera diferente, y enfatizó que no se trata de discapacidad ni enfermedad. Propuso capacitar a docentes e inspectores, implementar leyes que aseguren su inclusión, y apoyar iniciativas como la hipoterapia, que utiliza caballos para ayudar a niños con necesidades especiales.

Paredes también abordó la transparencia y el uso de recursos parlamentarios, señalando que los fondos destinados a oficinas, combustible, telefonía y asesores deben ser justificados, y que está dispuesto a destinar parte de la dieta parlamentaria a organizaciones comunitarias, asegurando que se cumpla la trazabilidad y el correcto uso de los recursos.

Finalmente, Paredes reafirmó su compromiso con el trabajo en terreno, visitando las distintas comunas de la región, escuchando a los vecinos y trabajando en sus necesidades reales. Subrayó que su prioridad es la ciudadanía y que todas sus decisiones estarán orientadas a mejorar la vida de las personas, fortaleciendo la democracia, la participación ciudadana y el desarrollo integral de la región de Tarapacá.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments