La iniciativa Viraliza Formación en hidrógeno verde de Corfo, ejecutada por Codesser y coorganizada por la Universidad de Talca con la colaboración de la Universidad Arturo Prat, entregó herramientas a emprendedores para desarrollar proyectos sostenibles asociados a esta energía.
Treinta emprendedores de la Región de Tarapacá recibieron su certificación tras participar en el programa “Revolución Verde”, parte del proyecto Viraliza Formación de Corfo, enfocado en la implementación de tecnologías de producción sostenible con énfasis en el hidrógeno verde.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicos y estudiantes, quienes destacaron la importancia de fortalecer las competencias de los emprendedores locales en torno a una industria estratégica para el futuro energético.
El programa consideró 42 horas de formación, distribuidas en siete módulos con casos de estudio, talleres prácticos, debates interactivos y la elaboración de un proyecto final.
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, subrayó que “la línea Viraliza Formación se orienta a potenciar el emprendimiento dinámico en torno a focos estratégicos, como el uso sustentable de productos asociados al hidrógeno verde”.
Por su parte, Ignacia Cassis, directora del programa y representante de Codesser, destacó que los participantes accedieron a contenidos exclusivos sobre formulación de proyectos, desarrollo tecnológico y estrategias de pitch.
El cuerpo docente incluyó a especialistas nacionales e internacionales, entre ellos el profesor Ernesto Santibáñez (Ph.D. Production Engineering, COPPE-UFRJ y London School of Economics), junto a Carlos Villalobos, Roberto Pizarro y Rodrigo Lozano, quienes abordaron temáticas vinculadas a energía, medioambiente y gestión de políticas ambientales.
La iniciativa buscó sensibilizar y preparar a la comunidad emprendedora y científica para aprovechar las oportunidades tecnológicas de la región, considerando a Tarapacá como un laboratorio natural para soluciones innovadoras y sostenibles.
El programa culminó con la presentación de proyectos finales orientados a la búsqueda de financiamiento, reforzando el objetivo de posicionar a la región como referente en hidrógeno verde y fomentar la creación de emprendimientos que contribuyan al cuidado del medio ambiente y la optimización de recursos.