El alcalde Patricio Ferreira valoró la exposición “Huantajaya, inicio de la Minería en Chile”, organizada por el Centro Cultural Doña Vicenta y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en la Sala de Arte Casa Collahuasi de Iquique, la cual rescata y pone en valor el patrimonio histórico del ex mineral San Agustín de Huantajaya.
Durante la inauguración, la máxima autoridad comunal felicitó a los organizadores por el trabajo realizado en la difusión de la memoria histórica del territorio, subrayando la relevancia de Huantajaya como zona estratégica en el desarrollo y la historia nacional. “La explotación de la plata en nuestra región no solo sentó las bases del crecimiento de la minería, sino que también contribuyó a la fundación de Chile”, afirmó Ferreira.
En esa misma línea, destacó lo planteado por Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, quien recordó que Huantajaya fue clave en la historia de Tarapacá y del país, llegando incluso a financiar parte de la campaña de Pedro de Valdivia en la conquista de Chile.
El alcalde añadió que, a través del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, junto al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y otras organizaciones, se están impulsando acciones para preservar y difundir la historia de este mineral. Entre los principales desafíos mencionó la creación de un museo de sitio para proteger el patrimonio y la eventual reconstrucción de la histórica iglesia de Huantajaya.
Asimismo, valoró la reciente aprobación de un convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que permitirá financiar el proyecto “Implementación de Plataformas Físicas y Digitales del Museo de la Plata de Huantajaya”. Esta iniciativa contempla la publicación de un catálogo físico y digital de las colecciones arqueológicas, paleontológicas y geológicas, la digitalización de 20 piezas en 3D con realidad aumentada, la creación de un cómic educativo para escolares y el desarrollo de una página web oficial con recursos gráficos y audiovisuales.
Por su parte, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, destacó el trabajo conjunto con el Centro Cultural Doña Vicenta para difundir la importancia histórica y minera de Huantajaya. Además, recordó que los más de 2 mil habitantes que tuvo este poblado no desaparecieron, sino que, con el fin del ciclo de la plata y el auge del salitre, se integraron a la población de Iquique.
Exposición abierta a la comunidad
La muestra “Huantajaya, inicio de la Minería en Chile” permanecerá abierta al público en la Sala de Arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano N°930, Iquique, con entrada gratuita.
Los establecimientos educacionales interesados en visitas guiadas pueden agendar a través del correo eedonosof.esed@collahuasi.cl o al teléfono 57 2 516 419.