jueves, septiembre 11, 2025
InicioTarapacáRegionalLa reforma de pensiones ya es una realidad para miles de pensionados

La reforma de pensiones ya es una realidad para miles de pensionados

Desde el 2 de septiembre, cerca de 386 mil personas en todo Chile —en su mayoría mujeres— están recibiendo el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 mensuales, concretando así un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y marcando un hito histórico tras más de una década de discusión legislativa en torno a la reforma previsional.

En esta primera etapa, el beneficio corresponde a las personas mayores de 82 años. La ley establece que, de ahora en adelante, cada vez que una persona jubilada cumpla esta edad, recibirá automáticamente el incremento. La implementación será gradual:

  • En septiembre de 2025, se extenderá a quienes tengan 75 años o más.

  • En septiembre de 2027, alcanzará a todas las personas desde los 65 años en adelante.

La reforma también incluye otras medidas relevantes, como la ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales (Ley 19.728), que permitirá cubrir cotizaciones durante períodos de cesantía con cargo al Seguro de Cesantía. Asimismo, se considera un apoyo directo a las pymes, mediante la implementación gradual —en un plazo de 9 años— del incremento del aporte de los empleadores al sistema de pensiones, que llegará al 8,5% de la remuneración imponible.

Más allá de los aspectos técnicos, lo fundamental es destacar el consenso social y político alcanzado para aprobar esta reforma, que responde a una demanda profundamente sentida por la ciudadanía. Todas las familias cuentan con adultos mayores, y muchas veces sus jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos. Por ello, este avance no debe verse como un punto de llegada, sino como una base sólida desde la cual seguir mejorando, y sobre la cual no podemos retroceder.

En paralelo, este mes de septiembre también marcó el tercer aniversario del Copago Cero en Fonasa, otra política pública clave para avanzar en equidad y justicia social. Hasta agosto de este año, se proyecta que esta medida haya significado un ahorro acumulado de $369.771 millones para 1.919.190 beneficiarios, con un ahorro per cápita cercano a $193.000.

En la región de Tarapacá, más de 51.700 personas —el 56% de ellas mujeres— han accedido a atenciones gratuitas en la red pública de salud gracias a Copago Cero, generando un ahorro superior a $4.388 millones.

Tanto la Reforma de Pensiones como el Copago Cero son políticas nacidas del diálogo y respaldadas por el Congreso, que ya forman parte del Estado y seguirán mejorando la calidad de vida de miles de familias en Chile. Son avances concretos, que reflejan el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con la seguridad social, la equidad y la dignidad de las personas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments