Con el objetivo de posicionar a Iquique como un punto estratégico de salida al Pacífico para los productos del interior del continente y como un destino turístico de alto potencial para el mercado brasileño, la Municipalidad de Iquique participa en la Rueda de Negocios Brasil—Chile, que se desarrolla en Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso do Sul.
El alcalde Mauricio Soria Macchiavello encabeza la delegación chilena en esta instancia, que busca fomentar la internacionalización de los sectores productivos y turísticos, además de fortalecer la cooperación económica bilateral. La iniciativa ofrece un espacio efectivo para el intercambio comercial y la generación de alianzas estratégicas entre ambos países.
“Este es un espacio clave para continuar posicionando a Iquique como una ciudad de servicios, con un enfoque en logística, comercio y turismo a nivel internacional. Nuestro compromiso es trabajar junto a todos los actores involucrados para que nuestra ciudad sea un socio estratégico en la integración regional, fortaleciendo la relación con Brasil y el rol de nuestro puerto como salida natural al Pacífico”, destacó el jefe comunal.
Uno de los principales temas de análisis durante la Rueda de Negocios fue la eficiencia del transporte de mercancías, considerando variables como el tipo de producto, la infraestructura existente, los tiempos de traslado, los costos y los “cuellos de botella” que afectan el flujo comercial entre el norte grande de Chile y el centro-oeste brasileño.
El encuentro forma parte de los esfuerzos conjuntos por concretar el Corredor Bioceánico Vial (CBV), una megainiciativa de integración regional que unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Este proyecto permitirá acortar distancias, reducir costos logísticos y generar nuevas oportunidades de desarrollo en regiones históricamente postergadas.
La alcaldesa de Campo Grande, Adriane Lopes, resaltó la importancia del encuentro para su ciudad y el Estado de Mato Grosso do Sul: “Campo Grande se consolida como un nodo fundamental del Corredor Bioceánico. Este tipo de instancias nos permiten avanzar en una agenda común que favorece el comercio, el turismo, la inversión y el desarrollo regional. Estamos orgullosos de ser anfitriones de un diálogo que fortalece los lazos entre nuestros países y abre nuevas oportunidades para nuestras comunidades”.
La delegación chilena estuvo acompañada por autoridades nacionales, entre ellas el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García Hurtado; la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie; y el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo. Por Brasil, participaron la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, y el gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel.
Asimismo, empresarios, gremios, representantes del transporte terrestre, marítimo y ferroviario, así como actores del ámbito turístico de ambos países, participaron en el encuentro, que finalizó con compromisos de continuar trabajando de manera colaborativa y de diseñar nuevas rutas de cooperación.