Con el fin de resguardar la salud de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes, el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), inició en Tarapacá un plan especial de fiscalización de bebidas típicas de estas celebraciones, como la chicha, los vinos y el pipeño.
El operativo comenzó en el recinto ubicado en la intersección de José Joaquín Pérez con Héroes de la Concepción, donde se instalaron los tradicionales chicheros de la Provincia de San Felipe. La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, junto a la directora regional del SAG Tarapacá, Sue Vera.
“Como cada año, reforzamos las acciones de fiscalización para que los tarapaqueños celebren con seguridad. La chicha es el único alcohol que puede venderse en envases abiertos y sin etiquetar, por lo que debemos estar atentos a eventuales alteraciones. Hacemos además un llamado a consumir con moderación y evitar conducir tras beber”, señaló el seremi Eduardo Justo.
Por su parte, la directora regional del SAG, Sue Vera, explicó que estas inspecciones se realizan bajo el marco de la Ley N°18.455, que regula la elaboración de alcoholes. “Tomamos muestras para enviarlas a laboratorios institucionales y verificar su genuinidad y potabilidad. Al ser un producto artesanal, la chicha puede sufrir alteraciones en el traslado, como la adición de agua, azúcar, endulzantes o preservantes no autorizados”, detalló.
Asimismo, se recordó que desde 2023 el SAG incorporó en su Registro de Bebidas Alcohólicas la clasificación genérica de “Pipeño”, reconociendo oficialmente esta bebida tradicional elaborada por la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Solo las productoras vitivinícolas de Maule, Ñuble y Biobío podrán inscribir sus productos bajo esta denominación.
Con estas acciones, el SAG reafirma su compromiso con la seguridad de los consumidores y la protección de las tradiciones nacionales en un marco de responsabilidad.