En SENCE trabajamos para vincular a las personas con oportunidades laborales y así contribuir al crecimiento de la productividad y la economía del país. En este marco, me complace informar sobre la presentación en el Parlamento del proyecto de ley de Suma Urgencia para el Subsidio Unificado al Empleo (SUE).
No se trata de un cambio superficial, sino de una reforma estructural que busca un uso más eficiente de los recursos públicos, mayor accesibilidad para todos y una gestión más simple. Con el SUE se pone fin a la fragmentación de subsidios anteriores —Subsidio al Empleo Joven (SEJ), Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes (SPTJ)—, consolidándolos en un único beneficio.
Actualmente, invertimos cerca de 190 mil millones de pesos al año en estos subsidios, cuyo modelo no había cambiado en casi 20 años y ya no respondía a las dinámicas del mundo laboral, marcado por la digitalización, los cambios demográficos y la creciente necesidad de inclusión.
Uno de los grandes desafíos sigue siendo la informalidad laboral, que alcanza alrededor del 26%. Esto evidencia desigualdades en el acceso al empleo formal, especialmente entre mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
El SUE busca enfrentar esta realidad generando empleos formales con mejor remuneración y protección social, simplificando los procesos y priorizando la dignidad y el trabajo decente. Su cobertura se enfocará en cuatro grupos con baja participación laboral: jóvenes (18 a 24 años), mujeres (25 a 54 años), mayores (55 a 64 años) y personas con discapacidad (hasta 64 años, inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad).
Entre sus principales beneficios, el SUE duplica los montos del subsidio, alcanzando hasta $185.000 mensuales, fortaleciendo la formalización laboral. El financiamiento será fiscal y administrado por SENCE, con inicio progresivo de operaciones en 2026.
Estamos comprometidos a garantizar una difusión efectiva, para que cada persona pueda conocer y acceder al beneficio. El SUE será una herramienta moderna, eficiente, inclusiva y un verdadero catalizador para mejorar las condiciones laborales y avanzar hacia una economía más justa y equitativa.
Confiamos en que la pronta tramitación de este proyecto permitirá convertir al SUE en una política pública que transforme vidas.