El alcalde Patricio Ferreira recibió la visita de la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Nélida Pozo, quien presentó la maqueta y los detalles técnicos del futuro Archivo Regional de Tarapacá, infraestructura que se levantará en calle Santa Rosa, sector Alto Molle de la comuna.
El jefe comunal valoró la iniciativa y el trabajo desarrollado por el equipo de SERPAT, destacando que esta obra permitirá preservar y difundir el patrimonio cultural de la región:
“Es un proyecto muy esperado por la comunidad y será un espacio que dará identidad y carácter a Alto Hospicio”, expresó Ferreira.
Descentralización del patrimonio
La directora nacional de SERPAT señaló que este proyecto representa un paso significativo en la descentralización de la institucionalidad patrimonial del país:
“Nos enorgullece comenzar en Alto Hospicio, una comuna en constante crecimiento que reúne todas las condiciones para contar con infraestructura de primer nivel”, indicó Pozo.
Explicó que actualmente el Archivo Regional funciona en dependencias de la Universidad Arturo Prat, en una zona inundable y con capacidad limitada. Por ello, se busca trasladarlo a un espacio moderno, con mejores condiciones tecnológicas y de conservación, que permita a la ciudadanía acceder a los documentos, difundirlos y proteger la historia regional.
Inversión y características
El proyecto contempla una inversión de $7.095 millones, de los cuales $6.186 millones corresponden a obras civiles. El edificio tendrá tres niveles, con una superficie total de 1.887 m², construido en hormigón armado y albañilería.
Entre sus dependencias se incluyen:
-
Tres depósitos de conservación.
-
Auditorio.
-
Salas de exposición.
-
Áreas de atención al público e investigación.
-
Patio público intermedio.
-
Soluciones arquitectónicas para aprovechar iluminación natural.
Actualmente, la iniciativa está a la espera del RS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), trámite necesario para dar continuidad al proceso de aprobación y avanzar hacia la etapa de licitación, prevista para fines de este año. La construcción se proyecta para el primer trimestre de 2026.
Otros proyectos culturales
En la misma reunión, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado, recordó que la región debe concretar cuatro proyectos de infraestructura patrimonial, siendo el Archivo uno de los más relevantes. Asimismo, informó que la Biblioteca Pública de Alto Hospicio también espera la aprobación del RS de Mideso.
Por su parte, la directora nacional de Patrimonio anunció la aprobación del proyecto municipal para un Museo Virtual de la Mina de Huantajaya, que permitirá difundir en formato digital e interactivo la historia de este yacimiento emblemático de la región.
El encuentro se realizó en el salón de alcaldía y contó con la participación del alcalde Patricio Ferreira, la directora nacional de Patrimonio Nélida Pozo, la seremi Sandra Mercado, el director regional José Barraza, además de equipos técnicos del SERPAT y Secoplac.