La segunda versión de este evento culinario se realizará el sábado 30 de agosto en el Sector Parapente, frente al Otaku, invitando a la comunidad a disfrutar del tradicional “Cavanchino” de 13 metros. La preparación estará a cargo de académicos y estudiantes de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de la Universidad Santo Tomás.
La actividad cuenta con el apoyo de Fundación Collahuasi, Camanchaca, Zofri, Municipalidad de Iquique, Gasco, Sernatur Tarapacá, Es de Iquiqueños y Ocho Comunicaciones.
Susana Cornejo, presidenta de AGATA, destacó que el objetivo del evento es “mantener vivo el patrimonio gastronómico de la región y que la comunidad conozca y valore un alimento que se ha consumido por décadas, convirtiéndose en una verdadera herencia nortina”.
Por su parte, Gabriel Díaz, presidente del Barrio Comercial Playa Brava, recalcó la importancia de estas actividades, que “reúnen a las familias en un espacio seguro, recuperan los espacios públicos y promueven nuestra identidad culinaria y el patrimonio de Tarapacá”.
Los ingredientes del Cavanchino también tienen un valor local y educativo: se utilizarán lechugas cultivadas por los alumnos de la especialidad de Agropecuaria del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, colegio que coadministra la Fundación Collahuasi.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, agregó: “Apoyar este evento es sumarnos a los esfuerzos de la comunidad por preservar y difundir nuestro patrimonio. Nos enorgullece ser parte de iniciativas que promuevan nuestras tradiciones e identidad”.
El Cavanchino no es solo un sándwich: es una experiencia cultural. Además de degustar esta tradicional preparación nortina, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, concursos, degustaciones y juegos infantiles, haciendo de esta jornada una celebración ideal para toda la familia.
¡No te lo puedes perder!


                                    