Con más del 90% de avance, las obras de reposición del Complejo Aduanero de Quillagua fueron inspeccionadas por autoridades regionales, quienes destacaron su importancia para el control fronterizo y la seguridad en la macrozona norte. Se espera que la infraestructura sea entregada a Aduanas en octubre de este año.
El proyecto incorpora una planta fotovoltaica y cuenta con Certificación Edificio Sustentable (CES), posicionándose como un referente de innovación y eficiencia energética en la región. Entre los visitantes estuvieron el delegado presidencial regional (s) Pedro Medalla, los seremis de Obras Públicas y Energía, Juan Papic y Séfora Sidgman, respectivamente, así como autoridades provinciales, representantes de Aduanas y del MOP.
El complejo fue diseñado bajo altos estándares de sustentabilidad, incluyendo agua sanitaria solar, planta de tratamiento de aguas grises, salas de residuos diferenciadas y fosas sépticas independientes. Además, su sistema fotovoltaico off-grid de 650 kW y un banco de baterías de 1.355,64 kWh garantiza autonomía energética para tres lotes del complejo.
El delegado presidencial regional (s), Pedro Medalla, destacó que la obra, iniciada en marzo de 2024, ha generado más de 150 empleos y fortalecerá la economía regional, reafirmando el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el desarrollo de Tarapacá y Antofagasta.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, resaltó que Quillagua forma parte del plan de modernización de pasos fronterizos de la región, donde se han invertido 27 mil millones de pesos para mejorar la seguridad y eficiencia en el control aduanero.
La seremi de Energía, Séfora Sidgman, señaló que los más de 1.200 paneles fotovoltaicos permitirán que más del 50% de los lotes del complejo operen con energía limpia, apoyando la transición energética del país.
Finalmente, el Director Regional de Aduanas, Cristian Molina, indicó que el nuevo complejo permitirá ampliar el personal de fiscalización de 15 a 50 funcionarios, con espacios diferenciados para vehículos de pasajeros, transporte de carga y un camión escáner operativo las 24 horas.
El Complejo Aduanero de Quillagua controla anualmente más de 1.000.000 de vehículos, cerca de 3.000.000 de personas y aproximadamente 8.000.000 de toneladas de carga, consolidándose como una infraestructura clave para la integración sustentable y el desarrollo regional.