miércoles, octubre 22, 2025
InicioEntrevista en EstudioNuevo Delegado Presidencial de la Región de Tarapacá “Tarapacá en Acción: Liderazgo...

Nuevo Delegado Presidencial de la Región de Tarapacá “Tarapacá en Acción: Liderazgo y Determinación para Concretar el Cambio y Asegurar el Futuro”

Nos visita en el estudio de Radio La Mega 102.7 en el programa La Voz de Tarapacá el nuevo delegado presidencial de la Región de Tarapacá Pedro Medalla Salinas, en un momento clave, ya que se encuentra en la última etapa del gobierno del presidente Gabriel Boric. La nominación la toma con mucha responsabilidad y también con satisfacción, consciente de que este periodo implica cerrar ciclos y cumplir con todos los compromisos adquiridos. Cuenta con plena confianza en el equipo del gabinete regional, con quienes ya tiene una relación cercana tras haber sido Seremi de Transporte. Juntos trabajarán para garantizar un cierre ordenado y exitoso de esta administración.

Entre los proyectos emblemáticos que Pedro Medalla destaca para este tramo final se encuentran la licitación del teleférico, una obra que transformará la conectividad turística y urbana de la región; la próxima inauguración del nuevo hospital regional, que representa un avance significativo en salud pública; y la construcción de la Infraestructura Científica y Tecnológica (ICH), que potenciará la investigación local. También señaló la próxima visita a Quillagua para supervisar el proyecto de la avanzada, que está muy avanzado y pronto será entregado para explotación. Con estos hitos, la región cerrará el gobierno con muchos compromisos cumplidos, dejando una base sólida para la próxima administración.

En relación con las festividades recientes, Medalla asistió a la misa del 10 de agosto en San Lorenzo, en la Quijada de Tarapacá, donde constató una gran convocatoria, alcanzando un récord de asistentes según los habitantes locales. El balance preliminar de Carabineros informó que, aunque hubo algunos incidentes menores como detenciones por consumo de alcohol, droga y un caso de violencia intrafamiliar, la festividad se desarrolló con normalidad y sin mayores problemas. Un hecho muy celebrado por la comunidad fue la declaración de la capilla de Tarapacá como santuario, reconocimiento que llenó de orgullo a sus habitantes, al párroco y al alcalde.

En cuanto a la planificación y mejora de infraestructura para festividades masivas como las de San Lorenzo y La Tirana, el delegado presidencial enfatiza la importancia de la coordinación anticipada entre municipios, gobierno regional y servicios públicos. No solo se trata de mejorar calles o esplanadas, sino de planificar integralmente la logística, seguridad y servicios, anticipando las necesidades específicas de cada evento. Para ello es crucial empoderar técnica y organizativamente a los equipos municipales, permitiendo que canalicen efectivamente las demandas y gestionen recursos para las localidades más aisladas, que requieren especial atención estatal.

Respecto a la conectividad, Pedro Medalla destacó los avances en el mejoramiento de la Ruta 15-CH, que conecta con Bolivia y tiene gran importancia internacional. La próxima semana se iniciarán los cortes de tránsito necesarios para comenzar las obras, que se realizarán por tramos. El primer tramo abarca desde la cuesta Pachica hasta Alto Chusmisa, y el proyecto busca elevar la ruta a un estándar internacional, mejorando la seguridad y eficiencia en el transporte regional.

En materia de seguridad, la semana pasada se llevó a cabo un operativo nacional replicado en toda la región, enfocado en el control migratorio y fiscalización en sectores concurridos como Plaza Arica, Alto Hospicio y Pozo Almonte. Este operativo contó con la incorporación de 20 nuevos carabineros a la dotación regional, con el objetivo de aumentar la presencia policial y mejorar la sensación de seguridad en la comunidad. Además, se desarrollaron acciones específicas contra el crimen organizado, logrando la detención de una banda dedicada a la venta fraudulenta de terrenos, evidenciando la coordinación efectiva entre las fuerzas policiales y el Ministerio Público.

En relación con sectores donde existen tomas informales de terrenos, como Paso La Mula y el sector del Bordo, se explicó que las intervenciones policiales se realizan cuando hay indicios de crimen organizado o fraude, como fue el caso reciente. Sin embargo, se reconoce que la complejidad de estos problemas requiere una labor conjunta, que incluya prevención, coordinación con municipios y desarrollo de soluciones habitacionales para atender las necesidades de las personas.

Entre los objetivos de su gestión, Pedro Medalla destaca la importancia de cerrar de manera ordenada, responsable y transparente los compromisos del gobierno actual, continuando con un trabajo riguroso que entregue respuestas concretas a las comunidades y asegure una transición pacífica y democrática hacia la siguiente administración. Su prioridad es la región y sus habitantes, con un compromiso firme por cumplir con ellos hasta el último día.

Finalmente, en cuanto a la restricción de camiones en horarios punta en la Ruta 16, que ha generado congestión vehicular, Medalla recordó que la solución planteada desde el Ministerio de Transporte es la implementación de televigilancia para fiscalizar sin depender exclusivamente de personal presencial. Si bien se han realizado operativos de empadronamiento de camiones, estos resultan muy exigentes en términos de recursos humanos. La puesta en marcha de la Ley CATI facilitará formalizar y mejorar el control del uso de vías exclusivas, reduciendo congestiones y mejorando la movilidad regional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments