Recientemente, en el programa La Voz de Tarapacá de Radio La Mega 102.7, tuvimos el agrado de contar con la visita del Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), don Rodrigo Cortés. Durante la entrevista, se analizaron importantes cifras y temas relevantes para los consumidores de la región de Tarapacá.
Don Rodrigo destacó que durante el último año se registraron 9.416 reclamos, principalmente relacionados con los mercados financiero, de telecomunicaciones y comercio minorista. El 53% de estos reclamos fueron resueltos favorablemente para los consumidores, lo que refleja un trabajo efectivo en la defensa de sus derechos. Sin embargo, un 34% de los reclamos no fueron acogidos y un 10% ni siquiera respondidos por las empresas involucradas.
El Director hizo especial énfasis en los fraudes financieros, que han experimentado un aumento considerable en la región y a nivel nacional, vinculados en gran medida a delitos como el phishing, ransomware y suplantación de identidad. En 2023, las pérdidas por fraudes superaron los 243.000 millones de pesos, cifra que se mantiene alta en 2024, impulsada por la creciente digitalización de los servicios financieros y la sofisticación de las tácticas delictivas.
El SERNAC está impulsando una agenda antifraude para educar y proteger a los consumidores, especialmente a los sectores más vulnerables como las mujeres y los adultos mayores. También se destacó la importancia de campañas educativas más contundentes y una mayor responsabilidad por parte de las empresas en implementar sistemas de seguridad robustos.
En respuesta a consultas ciudadanas, el Director recordó que los consumidores pueden hacer uso de herramientas digitales disponibles en www.sernac.cl, como la plataforma No Molestar, que permite bloquear llamadas publicitarias no deseadas y proteger sus datos personales.
Finalmente, se hizo un llamado a los consumidores para que realicen sus reclamos ante cualquier irregularidad y a las empresas para que cumplan con altos estándares de profesionalismo y protección de datos, evitando prácticas invasivas y protegiendo la privacidad de los usuarios.